Quantcast
Channel: WhiteNegrata
Viewing all 56 articles
Browse latest View live

Bacalás del Rap español 2013

$
0
0



Es ma men Julio Maldonado aka Maldini aka Bald Mald aka Canal+ Hustla aka Soccer Erudito, también conocido como Bacalá GodCáscale Cascáis Hard Puncher. Sí, homs. Durante el 2013, Julito aprovechó los descansos de partidos de segunda cadete vietnamita para mover su parabólica frenéticamente en busca de las mayores infamias raperas. Suéltalo, Mald:





Bacalá life. Chequeen las siguientes aberraciones con precaución. WhiteNegrata.com no se hace responsable de las posibles hemorragias en conductos auditivos y/o globos oculares. 



10) Sicario- Follar



Tú no tendrías que estar aquí, brodel del mal. Se te fue de las manos, Miguel Ángel Soler. No estás en tu elemento, cabrón satánico devora-cordones umbilicales. Quiero decir, eres uno de los mejores MC's hispanos, como bien te jactas siempre que puedes. ¿Qué te ha llevado a sacar esta tremenda bacalá? Si quieres hacer un tema sobre follar, de puta madre, pero elabóralo un poco más, crack. Eso de menos es más y de que lo simple es más efectivo y mejor, no te ha funcionado aquí. Y Mitología Criminal en conjunto no es una bacalá. Pero bueno



9) Gonzalo.M- Trilled


God damn, si no fuera por ese beat el panita Gonzalo estaría mucho más alto en la lista. Este cornerboy es uno de los peores emsis que jamás conocí. Shit, papá, es muy difícil tener menos ingenio y sentido del ritmo. La puta, este young fella se hizo un cóctel con todos los clichés actuales del hep hap ejpañol y se lo bebió de trago. Se la suda la vieja escuela, consume ¿syrup?, rockea prendas dignas de Marichalar y no imaginas su jerga. Paz, Gonzalo, paz. Sigue deslumbrándonos con ese swing original que no recuerda a nadie más que a ti. No hagas caso de un goofy como yo. 



8) ZPU- Póntelo en tu carro


ZPUS está en la casa, y trae todo el swagga de Yo Soy la Juani. Ayo, RIP Paul Walker. Tanto ca$h para rodar esta mielda no ha sido en vano: trompos, hoes de Formula 1, actuaciones que dejarían en ridículo a Robert Mitchum... calidad. Y el discurso de ZP es increíble: nos habla de que fuma blunts, se caga en Justin Bieber, estructura como el legendario poeta que es. Su hombre Nacho le abrió las puertas del negocio y él no se ha quedado sentado. Estoy en shock después de ver este vídeo, igual que el honorable camarada Brassy



7) Darmo & Perla- Ante todo hermanos


2013 fue el año en el que Rayden se unió a Dani Martín y surfearon juntos en flujo vaginal de quinceañera. Respect. Un fat granudo blogga como yo nunca ha conseguido semejante hazaña, así que respect. Necesito pisparme, necesito checkear las grandes obras: Rebelde, Física o química, El Internado. Por eso están aquí mis hermanitos Darmo aka Daaaaaaarmo y Perla aka la mejor voz desde Chali 2na aka el chico de la voz que tanto te irritó aquel día. Con la ayuda de la pelirroja de Aída, me van a mostrar el camino para fuckar teens, como si el mismísimo Lokus fuera mi maestro. Cenita en el chino, fiestesita, chillin. Pero todo se tuerce cuando pinchan a mi jomi Perlita. Tensión, drama y un alarido que te oprime el pecho: "¡¡¡¡Daaaaaaarmo!!! ¡¡¡¡Darmoooo!!!"La Lore grita cual Mary Jane pidiendo auxilio a Spiderman. Nada que un bastón y reposo en el chalet no puedan arreglar. Final feliz, perdices, Grimey para todos.



6) Duo Kie- Charlie Sheen


¡¡¡¡¡¡¡Fuck yeaaaaaaaaah!!!!!!!!! Los Morancos del rap han vuelto. Y Steve Aoki actúa para ellos. Hell yeah. Con la fluidez de un pez fuera del agua, mi pareja favorita rapea sobre un ritmo freshco y original. Manejan un sentido del humor que dejará por los suelos a toda persona que tenga un póster de Barney Stinson en su cuarto, justo al lado del de Eminen, Rafa Nadal y el recorte de la Interviú de Olvido Hormingos. Duo Kie is for the children. 



5) Mowlihawk  & Pinto Wahin- Cádiz siempre dentro de mí


Yao, Cádiz es uno de los mejores sitios que he pisado. Pero esta fokin bacalá me ha quitado las ganas de volver. Pinto Wahin ha hecho un pacto con Belcebú para crear ese beat. Lo tengo encerrado en la mente cual música de Requiem for a dream, y no se va. Me estoy consumiendo lentamente. Las rimas escritas por el ghostwriter deficiente mental de Mowli no ayudan a curarme el trauma. El estribillo termina por dejarme demente. Esto va a hacer que miles turistas se piensen dos veces el acudir a vuestra tierra, gaditanos. Una recogida de firmas para eliminar el vídeo es la solución. 



4) El Artefuckto- Sin censura


En un mundo en el que todos están ocupados atándose la camisa hasta la nuez y bailando a saltos con los codos apuntando al suelo mientras la cabeza se agita rápidamente de izquierda a derecha, hay unos valientes que aguantan en su burbuja de sonido jarkor ejpañol. La Resistencia. Rap enfermo, asesino, psicótico, gritos, Dogma Criu. Fuck prensa rosa, fuck las radio fórmulas, político cabrón, no censuras mi poesía callejera ni metiéndome una polla en la boca. EL ARTEFUCKTO.



3) Chukky- Soy el mismo


Pixar y Studio Ghibli miran con envidia esta obra monumental. La animación no volvió a ser lo mismo después de este clip. El nombre del grupo ahora cobra sentido: Nueva Era. El gran Chukky es un rappa superdotado: "el típico- tópico- lógico- clásico de emsí novato". Puto genio. Cantar con gallos, sí, pero sin autotune. Se joda Future, esto es real like Borbón. 



2) Santaflow- Un día especial


¿Quién es este hijoputa de flow JPelirrojesco con pintas de cani de los 2000's (one love para esos kids comprando cuatro muelles en el mercata de Repélega back in the days)? Me pregunté al ver esta titánica bacalá. Sorpresa. Es un clásico, un Bacalá Don de sobra conocido: Santaflow. Parece ser que Argentina ha dejado de lado al Pelusa, ahora adoran a Santa. Espero que entréis en razón, hermanos argentinos, y os deis cuenta de que este tipo es el Anti-Cristo. La verdad es que mueve masas. Recitan su shiat como secta hipnotizada: "Me sieeeento seguuuuuurooooo (no Casillas)". Quédate allí, Santaflou. Cásate con una linda argentina, ten hijos, rapéales nanas, bebe mate, come carne, deja que las Barras Bravas te metan unas collejas amistosas, y no vuelvas por acá. Suerte, homie.



1) MALA JUNTERA



El movimiento más mediático del año 13. La unión que arrancó la corona B-word de la cabeza de Rapvívoros (que no han dejado de hacer basura). SFDK + Hazhe + Capaz Fernández = Mala Juntera. Fijémonos en el vídeo de arriba. Pongámonos en la piel de un rapero español con ganas de hacer algo de negocio. Soy Zaturnino, rondo los cuarenta años, mi público ronda los trece. Tengo que llegar a ellos. Pues me hago el borracho y recito recuerdos de la adolescencia. De paso me cargo un clásico. Resultado: más de un millón de visitas. Estrategia maestra, porque sabes de sobra que tus oyentes son estos:




Es lo que ya se ha hablado por aquí tantas veces, la razón por la que muchos de este ranking hacen música merecedora del hate más cruel.


A Capaz le entrego el trofeo Bacalá Man 2013. Motivos: inmiscuirse en este proyecto bochornoso, pasando de MC mítico a bufón en tiempo record; soltar unas tonterías acojonantes sobre las webs de rap españolas junto a su colega Zatu, del cual ya estábamos acostumbrados a oír paridas varias; y sacar un vídeo con imágenes robadas de otro sin hacer declaraciones cuando la gente se cató, tuviera él culpa o no. Enhorabuena, Rafa.

La medalla al Pimp del año no va para Trad Montana, ni Malsino, ni Zenit. Va para El Chojín, moralista de día y putero desalmado de noche. 

Palmada en la espalda, salud y república para Nega, el DMX del Estado español:





Es todo, zenkiu for camin. Si creen que hay alguna bacalá más que merece ser nombrada, dejen enlace en el apartado de comentarios.  


Respect The Architects: NT, QC, BG.

Nujabes & Miyazaki

$
0
0



Jun Seba aka Nujabes y Hayao Miyazaki comparten nacionalidad y genialidad. La obra de ambos está impregnada de una sensibilidad sublime, acogedora. Expertos en tocar la fibra del receptor, en emocionar.


Nujabes, espectacular productor y DJ. Fundador de Hydeout Productions, creador de albumes de gran calidad, como Metaphorical Music. Su popularidad aumentó considerablemente mediante su colaboración en la banda sonora de Samurai Champloo. Murió a causa de un accidente de tráfico en 2010, a los 36 años. Las exquisitas instrumentales repletas de jazz que nos dejó le convierten en uno de los mejores beatmakers de la historia.

Miyazaki, leyenda de la animación. Cofundador de Studio Ghibli, autor de películas únicas, como El viaje de Chihiro. En 2013 anunció su retirada. La cantidad de imaginación aplicada en sus filmes es impresionante. Dueño de un estilo propio inconfundible, que busca la belleza y mima el detalle.


He fusionado el arte de estos dos genios en un vídeo: mis cuatro escenas favoritas de la filmografía de Miyazaki junto con cuatro grandes beats de Nujabes, que esta vez hace las tareas del maestro Joe Hishaisi. Mi tributo:


    








*********************************************************




*********************************************************

Sipeando tang

$
0
0



Texto escrito por Madjody, miembro del medio todo-terreno (radio, blog, vídeo) ShowBizness:


Hace ya unos cuantos meses, estaba en casa en una de esas mañanas de domingo haciendo diggin' por internet, cuando mi novia miraba fijamente un vídeo que estaba yo observando. Después me miró a mí y me soltó la pregunta más evidente y previsible del mundo: ``¿Qué haces viendo eso?´´ seguido de un: ``¿Ha dicho “I'mma peel banana skin while listenin' to R Kelly's Greatest Hits"?´´ Le respondí con una carcajada, ya que tampoco tenía una respuesta clara para esa pregunta tan obvia. El vídeo en cuestión era Ginseng Strip 2002 de, cómo no, Yung Lean.




Pues sí, Yung Lean, cuyo nombre real es Jonatan Leandoer Hästad, chaval de apenas 17 añitos perteneciente a la crew Sadboys junto a los productores Yung Sherman y Yung Gud (estos últimos, parte totalmente fundamental y decisiva para el éxito del primero). Todos ellos criados en, como él mismo dice, un barrio plagado de hipsters de Estocolmo.


Para hacer honor a la verdad, al digger lo que es del digger, antes de ver a conciencia el primer vídeo de Lean, ya me sonaba haber visto algún enlace del sueco en timelines como los de Eduard Larraz (Kuor), Riviera Manny (Yung Beef) o Jay Calabria; ambos 3, bajo mi punto de vista son auténticos coolhunters de lo que son las nuevas tendencias en el rap.



Mi mente de freak enfermizo en seguida me hizo seguir indagando en las andaduras musicales del anteriormente conocido como Yung Lean Doer: más vídeos, artículos en internet... Y si hay algo que tienen en común todos los temas del nórdico que he escuchado/visto hasta la fecha, son principalmente 3 aspectos: el primero son unas punchlines de freak nivel premium, el segundo un aura emo con una estética nostálgica del internet de los'00 que muchos han definido como el Internet Rap. Por último, y para mi gusto más importante: unos beats excepcionales, suministrados por sus compañeros Yung Gud y Yung Sherman, que tiran de un Cloud Rap (también llamado por otros Rap Based) tan simple como efectivo.

Este último aspecto, así como los vídeos intencionadamente caseros, el flow que los más prudentes llamamos muy particular y los más osados diréis desastroso, rápidamente nos llevan a una clara influencia de la Bay Area y en concreto ¿Quién sino? del BasedGod, Lil B, y también del otro pilar del Based Rap, Squadda B de Main Attrakionz. Claramente (reconocido por el mismo Lean), las influencias más importantes del joven escandinavo.

También resaltan otros nombres tales como Lil Ugly Mane o Lofty 305 de Metro Zu (el cuál ha colaborado con Corredores del Bloque en uno de sus After Swing).






Haciendo un breve paréntesis en lo que es la carrera de Yung Lean, cabe destacar que la influencia del Based Rap también ha llegado a España, y prácticamente al mismo tiempo que surgió Yung Lean (aproximadamente tres años después de que empezara a hacer furor en los States [las tendencias yankees cada vez tardan menos en llegar]), aquí también podíamos disfrutar de vídeos que nos recuerdan al rollo Based; unos por los beats, otros por las lyrics, el flow, la temática, actitud, estilo audiovisual...






En ocasiones la inspiración/calco de Lil B no se esconde.




O cuasi clonar al mismo Yung Lean.





Volviendo a YL, las lyrics son algo que ha favorecido especialmente la eclosión del joven emcee (en los últimos meses sus vistas en youtube prácticamente se han cuadriplicado). Mayoritariamente podemos escuchar párrafos dedicados a bebidas yankees frecuentemente relacionadas con la población negra tales como el Kool Aid (el tang yankee) o el Arizona Iced Tea, continuas referencias a software y demás temas relacionados con internet, series de televisión, Pokémon y otras tendencias evocadoras de la nostalgia de la década de los '00. Y por supuesto, las drogas, el sexo, alcohol y onanismo son también temáticas muy recurrentes en los tracks de Lean. Entre ellas podemos destacar punchlines como:

“Lean expels diagrams as if they were made in excel; Fuck fat hoes like Adele“ (Lean expele diagramas como hechos en Excel, follando putas gordas como Adele).

“[...]I'm explosive like Alfred Nobel; Yung Lean only attracts an older clientelle"(Soy explosivo como Alfred Nobel, Yung Lean solo atrae clientela más mayor).

"Bitch I light up the sky, Call me Charmeleon, Life on the line, I ain't Charmander."(Puta ilumino el cielo, llámame Charmaleon ,vida al límite, no soy Charmander).

"Skinny bitches they die quick Grim reaper on my dick Fuck her from the back ain't that som shit Cum in her face I ain't scare to die"(Las putas flacas mueren rapido, Grim reaper en mi polla, me la follo por detrás y no hay mierda, me corro en su cara porqué no temo a la muerte).

"Got my balls licked by a Zooey Deschanel look-alike, Cocaine addict"(Mis pelotas chupadas por una cocainómana que se parece a Zooey Deschanel).


Yung Lean ha hecho mucho ruido durante el año pasado y lo sigue petando durante este principio de '14, ya ha salido en páginas tan prestigiosas como TheFader, Noisey o Mishka ,estos últimos auténticos gurús en cuanto a descubrimiento de nuevos talentos se refiere y dónde incluso tiene ya alojado su trabajo Uknown Death 2002. Ya ha trabajado con Kreayshawn, Denzel Curry o Trinidad James (con este último incluso ha compartido escenario), también ha sido producido por el dúo de productores Friendzone ,admirados por el mismo Yung Lean y que han producido a gente comoAntwon, A$AP Rocky, Main Attrakions, Deniro Ferrar...


Escucha o baja gratis el Unkown Death 2002 de Yung Lean

                             
Una cosa está clara: Lean ha tenido y tiene desconcertados a muchos de los diggers de rap, que han sospechado desde el principio que el joven sueco no era más que un Troll Rapper, es decir, esa figura que emerge transmitiendo un mensaje opuesto al que realmente piensa, con el simple propósito de reírse de todo y de todos. Emcees como Riff RaffoLil B,han sido tildados muchas veces de trolls. Algún otro como 3Pac, simplemente no hace falta ni definirlo.




Otro aspecto del cual siempre se han tenido sospechas cuando hablamos de la eclosión de Yung Lean,es el de quién o qué había detrás de estos 3 chavales, Sadboys, cuya repentina emergencia desde el underground ha tenido y tiene la mosca detrás de la oreja a muchos, que argumentan que no son más que un producto orquestado por las multis.





Sea como sea, el de Estocolmo lleva casi un año obsequiándonos bangers con ingeniosas líricas, beats geniales y estribillos tremendamente pegadizos; sea o no un troll, tenga o no una major o una estrategia de marketing urdida por algún director artístico y bla, bla, bla; Yung Lean ofrece una dosis de entretenimiento de agradecer en esta escena tantas veces aburrida y en otras ocasiones tan SAD :(




Aura de leyenda

$
0
0


Por muchos aires que se de el ser humano, la única grandeza que es capaz de alcanzar está condenada a no salir de la conciencia de sus congéneres. Podemos llegar a ser una suerte de dios para los compis de especie. Eso es todo. La inmensidad del Universo se ríe de esos monos.

Guerreros, inventores, exploradores, filósofos, músicos... han conseguido entrar en el hall of fame de la Historia. La música Rap es una esponja, absorbiendo y soltando influencias continuamente. Si a eso le sumamos el juego de ego del MC, no resulta extraño la presencia de nombres míticos, pertenecientes a humanos destacados en su área de actuación. El name-dropping tiene mucho peso. 


"Para que tú salgas en una canción mía, tienes que ser un clásico", diceEl Coleta. A pesar de no ser ningún portento rapeando, este hombre ha creado un estilo propio. Rollo quinqui, hachís, calle ibérica y no yankee. A mí me parece Gangsta Rap de aquí, verosímil. Mencionar clásicos es una constante en sus líricas. En Yo soy El Coleta se dedica a esa tarea más concienzuda y perceptiblemente que nunca. La canción se basa en escupir "Soy X persona legendaria" para agrandar su propia figura personal. 





Hay tres menciones que para mí destacan sobre las demás:

"Soy Strike vendiendo en Clockers". El personaje de la película de Spike Lee se ha colado en muchas canciones. (Se avecina spoiler, tira para el siguiente párrafo si no has visto el film). Un camello. Un joven atrapado por su entorno, maltratado por los guionistas sin piedad. Me parece muy emotivo su gusto por los trenes, el aislamiento cuando juega con ellos, las ganas de huir. Y me encantan las tomas finales en las que mira el paisaje por la ventanilla del vagón.

"Soy Stu en este Texas Hold' em". Como ya habréis podido comprobar por los guiños que he metido en más de un artículo, soy aficionado al Poker. Por eso sé que El Coleta se refiere a Stu Ungar, el posiblemente jugador más talentoso de todos los tiempos. Un superdotado criado entre mafiosos y juego. Lo que ocurre es que su genio convivía con una locura que acabó por matarlo. Apostaba compulsivamente, se drogaba en cantidades bestiales. Un fuera de serie poseedor de una personalidad extremadamente auto-destructiva.

"Soy el 23 masticando chicle". Michael Jordan es el deportista más legendario que el mundo haya visto. Un ganador, simplemente el mejor. Todo lo relacionado con él parece estar rodeado de un aura mítico. Desde simples gestos personales como sacar la lengua o mascar chicle hasta las hazañas en la cancha, pasando por las bravuconadas que soltaba a sus rivales o el titánico éxito comercial. 

Además de todo esto, convirtió su número en su insignia inconfundible. Hoy es imposible hablar del 23 sin acordarse de Jordan. Me resulta interesante la relación del dorsal con el jugador, como símbolo para resaltar la individualidad. Leo Messi decidió desechar el 19 para agarrarse al típico 10. Ese tío pasará a la historia por la brillantez única de su juego, pero su carácter soso no le permite entrar en la liga de máquinas de anécdotas como George Best Garrincha. La parte positiva es que también le aparta de los excesos en los que estos estuvieron inmersos.

Volviendo a Michael, recomiendo la lectura del artículo Michael Jordan en 23 frases, el cual incluye una temprana y sorprendente alusión a 7 notas 7 colores.


El mundo del hampa que tanto gusta a los rappers ha parido muchas leyendas, tanto a nivel ficticio como real. Multitud de personajes basados en personas que vivieron algún día habitan la increíble serie Boardwalk Empire, algunos bastante camuflados y otros totalmente expuestos al reconocimiento del espectador. A esta segunda clase pertenecen unos jóvenes Al Capone, Lucky Luciano y Meyer Lansky. Los que mueven los hilos de la serie rebajan estos seres mitificados a la categoría de hombres ordinarios mientras muestran su ascenso a la cima criminal. Sacan a Luciano con problemas de erección, entre otras genialidades. 

La considerada como antecesora de esa joya televisiva fue Los Soprano, auténtica obra maestra. De entre todos los detalles que forman el universo de la serie, me apasiona la pequeña pero endiosada presencia del actor Gary Cooper. Representa la imagen de antiguo tipo duro, imperturbable."El tipo fuerte y silencioso", resume Tony Soprano. Un hombre que hace lo que debe, sin perder el tiempo en lamentos inútiles. Supra invoca ese espíritu anti-queja aquí:"Es que no tuve casa, es que no tuve cuna, es que no tuve comida... ¡madura!" James Dean es el opuesto de dicha imagen ruda, sin dejar de ser un icono generacional: chico atormentado, emocional, débil.

Esa añoranza del perfil de antaño que Tony canalizaba a través de Cooper, se da en el Hip Hop mediante el necesario recuerdo de grandes como Biggie o Pac. Ocurre que algunos les añaden virtudes divinas para dejar en evidencia a los que mandan en la industria hoy en día, claramente inferiores. Los que hacen eso no deben olvidar que también hay algún que otro digno sucesor


Constante recurso rappa es bautizarse teniendo como referencia a alguien legendario. Hay quien no modifica en absoluto el nombre original. Es el caso del integrante del colectivo Left Coast Amarillo Slim. Ese apodo pertenece a otra leyenda del Poker, auténtico old school de la baraja, vencedor nato. Charlie Sheen fue un antiguo alias de Tote King. Tony Starks es uno de los múltiples akas de Ghostface Killah. El  hitmaker y supa' fake Rick Ross cogió prestado el nombre de un narco, con el cual ha tenido sus rencillas legales debido a dicha apropiación. 

Otros sí que hacen variaciones en el nombre elegido, Roc Marciano Isayah Thomas son buenos ejemplos de ello.

Muchas canciones son tituladas también con nombres de gentes reconocibles, y suelen estar enfocadas vagamente a la cualidad de éstas: Spike Lee de Fred The Godson y Jim Jones, Dirk Nowitzki Rap de Chico Mobb, Mark Lenders de ToscanoJavi Clemente rappin' barsde Elsso Rodríguez, Chief Keef con su Kobe, Jennifer Conelly de Yako Muñoz, I.N.R.I. (Paquirri Bars) de N-Y o la ridícula Tony Montana perteneciente a Future. Tiene gracia que el vendido y arrogante Booba se identifique con la personificación de la sabiduría que es Yoda. El previsto trabajo conjunto de Prodigy y Alchemist se llama Albert Einstein



Está bien tener alguien a quién admirar, siempre que no se le suba a un altar de adoración desmedida. La cosa es aprender sin pausa, y el Rap nunca debe dejar de expandir conocimiento. Estando atentos a la multitud de nombres que dispara este género musical, podremos descubrir vidas que inspiran.

Entrevista a Tremendo

$
0
0

Foto por El Conde de lo Trágico


El mítico Tremendo, tantas veces mencionado por aquí, nos deja unas interesantes palabras sobre diversos asuntos.



¿Qué tal va la vuelta al ruedo con Lapsus?

Bien, buena acogida por el público y por los medios, contento. Han cambiado muchas cosas en 10 años en lo que a soltar un álbum se refiere a cuando soltamos el Vidalogía. Pero son etapas que vamos pasando y nos vamos haciendo a sus maneras de trabajar y demás. He ido haciendo colabos, discos con Chacho, el EP Tú y yo, etc. Pero no es lo mismo que traer un LP. Tenía ganas de compartir un trabajo ya.


¿El público de tus conciertos actuales se nutre más de perros viejos que ya te seguían hace una década, o de chavales?

Hay una mezcla de generaciones, mola ver como se lo gozan ambas, los de siempre y los que me han descubierto recientemente. Hacemos un repaso de todos los temas que he hecho, desde el VibracionesVidalogía, colabos, hasta lo más último. Me acompaña Sr. Chen con la Maschine soltando ritmos, movidas y al mic y DJ2D2 a los platos y controlando las visuales. Cada tema esta arropado por un vídeo con referencia al contenido del tema. Un show en el que disfrutamos nosotros y el público también.





Las líricas de Lapsus me transmiten felicidad. Suele decirse que estando jodido se escribe mejor, ¿qué opinas?

Para saber lo que tienes cerca a veces es mejor irse lejos… es un poco eso. Yo si estoy realmente jodido o de bajona no puedo currar, no me sale nada. Pero sí que cuando dejo de estarlo y vuelvo a la normalidad, trabajo mejor y me pongo a currar con la experiencia de ese bache o esa vivencia. Las lyrics de Lapsus reflejan más bien lo que dices, felicidad. En este tiempo han habido muy buenos momentos, muchos más buenos que malos, y esa etapa de mi vida está reflejada de esa forma, en forma de disco. Familia, música, celebración... etc.


Eres un hombre adulto, padre de familia. El rap está muy asociado a la juventud. Muchos MC's ilustres que ya tienen una edad siguen tirando de clichés del género bastante mascados y más propios de gente joven, me imagino que por exigencias de la industria. También hay casos como los de Jay-Z con Kingdom Come y Nas con Life Is Good, discos que han sido catalogados como "rap adulto"o "rap maduro". ¿Crees que en los próximos años aumentarán las temáticas adultas?

Totalmente, cada día se hacen más temas con nuevas temáticas, "adultas" o "diferentes" a lo de siempre. Pienso que hay que hablar de lo que te salga, mientras estés cómodo en el beat y transmitas, eso es lo más importante.

Lo de "rap adulto" o el "rap más joven" es relativo, hay gente joven que hacen sus movidas y se lo curran y gente más pureta que no y al revés... es muy sencillo, o molas o no molas, da igual la temática o la onda que lleves.


Algunos critican el tono de consejero en las letras. Tus versos siempre han tenido bastantes sentencias en segunda persona ("olvida la música para cuando estás triste, que te deja peor").

Tengo muchas maneras de escribir, esta es una de ellas, es una manera más de expresarme. ¿Consejos? ¿Afirmaciones? Cada uno lo que lo interprete como quiera.


¿Empezaste a escribir después de haber elegido a Chen como beatmaker principal, o ya tenías las letras listas y después las amoldaste a sus beats?

Tenía todos los temas escritos, menos las colabos. Todos los productores me iban enviando material, yo iba descartando, cogiendo los que más me encajaban y adaptando. El número de beats que cada uno aporta no lo tenía pensado al principio, así es como quedó. Chen ha hecho un gran trabajo, ha estado todo a tope en los beats y en el estudio.


¿Cómo conociste a D.Unison?

Aqeel es colega de Unison, alguna vez me habló de él. Cuando empecé a planificar como serían los beats para LapsusChirie y él soltaron el tema Permanent Vacation. Buahhh ese sonido me llegó y era lo que estaba buscando para algunas de las letras que tenía. Me puse en contacto con él, estuvimos charlando y encantado aceptó. A los pocos días ya me estaba enviando cosas. Es un tío muy pro y muy buena gente. Me molaría sacar más cosas con él.





 ¿Hasta dónde llega tu aportación en el campo instrumental? ¿Has llegado a co-producir algún tema del disco?

Normalmente no. Si está guay, sólo modificamos estructura para encajar con las letras. Si veo algo raro se lo comento al productor, le damos unas vueltas y lo matamos.


¿Qué influencias musicales destacarías en Lapsus?

Lapsus refleja en varios temas sonidos actuales y otros más atemporales, que es lo que estaba escuchando por entonces…hay dosis de Trap, Juke...etc, pero cuidando detalles para no abusar de ellos y sentirme incómodo; luego quería tirar de temas que me envolvieran con sintes y crearan una atmosfera donde estuviera bien cómodo como en GratisRopa y libros o Futuro radiante, más Synthpop, New wave…


A mí me suena gordísimo, pero también bastante actual. Vidalogía es un disco totalmente atemporal, con un sonido único. Personalmente, no veo a Lapsus tan genuino. Si alcanza el estatus de Vidalogía sólo el tiempo lo dirá, pero ¿tú le ves con posibilidades de ello? ¿Hiciste comparaciones entre uno y otro en el proceso de creación?

Ha cambiado todo mucho en 10 años, Vidalogía tuvo gran repercusión. Por entonces todavía tenías que ir a la tienda a comprarlo, y eso tenía otro valor moral y emocional. La prensa era más generalizada. No estaba todo tan digitalizado, medios, música...etc. Hoy, cada día salen mogollón de nuevos trabajos, imposible tomarte tu tiempo para todos ellos. Incluso hay medios a los que se les escapan lanzamientos, info...etc. De ahí que hayan muchos especializados en distintos sonidos del mismo género, todo va muy rápido. 

Volviendo a los discos, es difícil comparar un trabajo del otro, creo que Lapsus es más cercano y mantiene una evolución lógica del Vidalogía. La peña me envía mensajes diciéndome que Lapsus es mejor que Vidalogía, otros que Vidalogía, hay de todo.

No suelo trabajar fijándome en trabajos anteriores, ni tampoco quiero que sean un lastre. Saco mechero, enciendo mecha y donde llegue el cohete, sin flipármela con metas, destinos ni nada de eso, y así con cada trabajo. Hay algo que por muy diferentes que sean los dos trabajos tienen mucho en común, y es que los dos han sido creados por la misma persona, con sus virtudes, defectos... etc.


¿Qué tal la experiencia de crear 21:42?

Muy bien, gran experiencia la de llegar donde hasta ahora desconocía de primera mano: gestiones, decisiones... etc.

Hay mucho trabajo que hacer más allá del micro y de escribir. Es trabajo igual y si vas viendo que todo lleva la dirección correcta y que ese logro llega a su fin, está de puta madre.


¿Hay intención de sacar algún artista por dicha plataforma en un futuro próximo?

La intención era únicamente lanzar Lapsus y algún trabajo propio más, pero quién sabe, no puedo descartar esa opción.


¿Qué te parece el estado de la escena rap española actual, hemos avanzado en estos años?

Han avanzado los que quieren hacer algo diferente en cada nuevo trabajo, experimentando con nuevos sonidos, letras...etc. Sudándosela las etiquetas y todas esas movidas, defendiendo lo que hacen a full. Me mola la gente así. Y hay mucha peña haciendo movidas guapas y haciéndose un hueco. Si te estancas no vas a ningún sitio.

Barcelona anda fuerte de nuevo: el veterano Zemo, nueva sangre como Mi.Amargo, DJ Swet con su gran proyecto de turnablism, gente talentosa de otras ciudades afincada allí como Escandaloso o Kefta Boys... ¿Cómo la ves tú? ¿Qué paisanos te llaman la atención, a parte de tu entorno más cercano?

Barcelona está en forma, su gente está a full con sus movidas. Destacaría mi bra Mbaka al mic, daaaamn llevamos años esperando este momento, ¡el cabrón las clava y sólo ha hecho que empezar! He escuchado algunos temas de su nuevo proyecto M.K.U con Kunta, ¡y están de puta madre!

También hay otra peñita que me molan, FastBoo, un proyecto de RCA Flacos que suena super fresco y con los que voy hacer algún tema.


¿Sabes algo del disco de Juan Solo?

Hace tiempo que no sé nada de él, no sé si anda preparando disco.


¿Aparecerás en próximas entregas de Chacho Brodas?

No creo, Chacho ha sido siempre una formación en la que entraban y salían artistas, estoy super orgulloso de haber estado en esos discos y sus giras, he aprendido mucho de Chacho. Hemos compartido grandes experiencias, anecdotas, risas...etc. Ahora estoy centrado en nuevos proyecto y estoy a full con ellos.


Vibraciones es posiblemente mi canción favorita de la historia del rap español. El mítico estribillo es entonado, igual que algún otro como el de la también magistral El sentido de la vida. Con los años has abandonado bastante esa práctica. Sácate un disco canturreado a medias con Quiroga.

(Risas) hace poco pensé en hacer algo así, no lo descarto y me molaría, de hecho empecé a hacer un tema y caminaba, pero se quedo ahí... Has vuelto a recordármelo, molaría.


"Soy a la perfección adicto" decías en Relojeros. En cambio, ahora en Horas bajas afirmas que te aburre lo perfecto, que amas la equivocación.

Son dos frases diferentes y dos estados morales muy diferentes "Yo en esto no soy perfecto, soy a la perfeccion adicto" cuando me refiero a "esto" es al rap, a la música. Me gusta ser perfecto en mis frases y cuidar cualquier detalle. En cambio, "me aburre lo perfecto" de horas bajas, es una vacilada del rollo que... todo se me hace pequeño. Me refiero a una vida bien, pero monótona, aburrida, en la que intento arriesgar y salir de lo de siempre.


¿Crees que llegaremos al punto de salir a la calle cada vez que nos jodan? ¿Ves alguna solución para acabar con el sistema demencial en el que estamos inmersos?

Deberíamos salir cada vez, pero tenemos a esos cabrones bien acostumbrados y no lo hacemos. Si lo hubiéramos hecho, algo hubiéramos cambiado. Se nos están choteando en nuestra cara...

Este sistema político está claro que no funciona, y hay que buscar otro sistema, un cambio. Eso no es fácil, teniendo ellos el poder y sacando leyes cada día más a favor de ellos. Pronto habrá que manifestarse para poder manifestarse... Penoso.

Estoy muy de acuerdo con lo que expresas en Efectos especiales. ¿Vamos de super-seres y no somos más que monos evolucionados, un trozo de carne para la brutal naturaleza?

Eso es lo que somos, pequeñas partículas en algo muy, muy grande. Estamos de paso y nos preocupamos de gilipolleces, no valoramos lo que tenemos, no vivimos como deberíamos, todo se mueve por intereses.






La línea plana cala hondo. ¿Cómo es tu relación con la muerte?

Mi madre murió cuando yo tenía 13 años, a raíz de ahí hubo un tiempo que pensaba mucho en este tema. Es una pena una muerte de joven, cuando te quedan muchas cosas por vivir, conocer hijos, nietos. Cuando llegas a ser anciano estas más preparado para tu muerte, creo yo; has formado una familia, lo tienes todo hecho, es como que ya has dejado tu huella, tu legado. A mí me gustaría llegar a viejo, pero eso nunca se sabe. Es un tema del que no se habla y creo que si se hablase mas, lo llevaríamos mejor cuando perdemos a alguien, aunque la muerte de un ser querido es un gran palo.


¿Sigues yendo a ver desde ahí arriba tu ciudad de noche?

No, no tengo tiempo para eso... pero me mola conducir de noche cuando no hay nadie por la ciudad, me acuerdo del tema Mi ciudad. Es un tema del que hay gente que me ha enviado mensajes diciéndome que es como si estuviera escrito desde su ventana, me gusta que la gente se haga los temas suyos y les aporte algo.


Esos temas que grabaste con Del Palo cuando el EP de Tú y yo y que se quedaron a la sombra, ¿no van a salir nunca?

Eran un par. No nos convencían, se quedaron un poco atrás en cuanto a sonido con el resto y decidimos no sacarlos. No saldrán.


¿Qué música estás escuchando actualmente?

Un poco de todo… Big Black DeltaSnakadaktalToraNeumanWesphereThundercatFlume…etc. A veces me pongo rap de los 90's, poco rap está saliendo últimamente que me mole, de lo último que escuché Evan Holt & Thelonius.


¿Hay algún MC al que hayas admirado desde joven, que te hayas fijado en él especialmente?

Guru sin duda es el principal, le sigue Q-Tip de cerca. GangStarr cambió el juego. Cuando descubrí Step in the arena fue como ¡boooomm! Muy gordo, eran los jefes. Luego con Jazzmatazz sentenció. Muy fino. Después con Solar nada era igual. Era un gran tipo, tuve la suerte de conocerle en unas de sus primeras visitas a Barna.


¿De qué año y dónde es esa foto con él que subiste al Twitter?

Esa foto es de Julio de 2001, la presentacion de Jazzmatazz 2 en el Poble espanyol (BCN). Después del concierto nos quedamos un rato por allí, comentó que tenía ganas de salir y nos fuimos al Jambo. Le molaba mucho venir a Barcelona.




"Mi paz interior puede superar a la de los monjes del Tibet". ¿Has tenido algún contacto con la meditación, con la filosofía oriental?

No. Podría ser, es una vacilada más.


¿Tienes idea de seguir metido en el estudio de forma regular, o tendremos que esperar otros (casi) diez años para un largo de Tremendo?

Estoy a tope, y tengo bastante curro por delante. Tengo varios proyectos en mente y ahora tengo otro nuevo que es un EP canturreado... (risas).

No se para cuando un nuevo LP, pero no pasará tanto tiempo, estoy con pilas full.


¿Próximos conciertos? ¿Algún festival cerrado?

Estamos el 3 de Mayo en Viñarock, ¡eso es ya! Tengo ganas. Y el 24 de mayo en Sonar Kids, Port de la Selva (Girona) haremos un "Lapsus Live" especial.


Hay varias cosas en el aire, que si se confirma informaríamos por las redes.


Es un auténtico honor haber podido entrevistar a uno de los rappers predilectos de este blog, muchas gracias por tu tiempo. Si tienes algo más que añadir, ahora es el momento.

Que toda la gente disfrute de la música y apoye a sus artistas favoritos de la manera que sea. Falta más apoyo del que hay, ya que por parte de los de arriba no lo tenemos. Es más, no dejan de jodernos poniéndonos más impedimentos cada día. La música es grande, seguimos.


Gracias a ti, ¡enhorabuena por el trabajo que haces!

1!

Jugador

$
0
0



La figura de jugador (player, playa) tiene una gran presencia en el rap. Su significado más común es el de hombre con extraordinaria habilidad para seducir mujeres.


Too $hort lo explica claramente en Players: folladores, rompecorazones, inmunes a Cupido. Y no cierra la definición en torno a los hombres, en el último párrafo homenajea a las jugadoras. Un par de décadas después ampliaría ese homenaje con Female Players. El término playettese utiliza a veces como la versión femenina de playa.

Inolvidable la introducción de Short Dog en Player's Holiday, creando un nuevo día de fiesta nacional dedicado a los playas, en honor a la cornamenta que Bill le puso a Hillary por aquel entonces.

Y mientras que el vacile de Too Short consiste en decir que es un jugador, el de Big Pun se basa en proclamar que no lo es: "I ain't a player, I just fuck a lot". No juega, sólo folla. No necesita practicar el ritual de cortejo de un playa corriente, él es tan bueno que fucka saltándose esa fase, las bitches le van solas. Juntando el mítico tema que mana de dicha sentencia y el cantado por Joe (no Fat), que desde que se enamoró quiso quitarse de la vida de jugador, sale Still not a player




Exitazo en su momento, no sin pasar por las zarpas de la censura, que cambió fuck por crush

Ice-T era un jugador antes incluso de plantearse hacer carrera en la música. Usaba su talento con la rima para engatusar mujeres, hasta que un tipo le ofreció grabar en su estudio. Allí soltó toda su verborrea de player y en una toma parió su primera canción: The Coldest Rap.


Las palabras pimp y mack van por los derroteros de playa, pero tienen más que ver con sacar beneficio económico del coño, no meramente divertimiento sexual para uno mismo. Prostitución. Es lo que plasma The Mack, película en la que aparece una gran reunión de chuloputas llamada Player's Ball. El evento pasó a hacerse en la vida real y lleva celebrándose anualmente desde 1974, principalmente en Chicago. Multitud de rappers ilustres han participado en él. De ahí proviene el tema de OutKastPlayer's Ball, incluido en el clásico Southernplayalisticadillacmuzik.





Igual de imprescindible resulta la conexión de los de Atlanta con UGK, otro grupo clave en todo este rollo de jugador: International players Anthem (I choose you), para la cual DJ Paul y Juicy J agarran sample de la banda sonora de The Mack. En las líricas hay alguna referencia más al film. El nombre de una de las mixtapes de DJ Screw también es Player's Ball.

El aclamado humorista David Chappelle es el máximo artífice de una parodia de la Player's Ball en la que actúa Ice-T. Se llama Player Hater's Ball, y hace la gracia a través de la expresiónplayer hater, referida a la persona envidiosa que critica desde su sentimiento de inferioridad. Y es que suele decirse que puestos a odiar, se odie al juego y no al jugador.

Un montón de canciones echan mierda al cabrón del playa hater. Es posible que la más clara sea en la que Biggie entona sin pudor, pero no menos gordas son Playa Hataz de Three 6 Mafia y Hatin' nation de Bone Thugs-N-Harmony

Dejando a un lado al odiador de jugador y centrándonos de nuevo en el jugador, hay unas cuantas referencias interesantes más: los grupos PlayaPlayaz Circle y Southside PlayazBig Mike con su Playa playaPlayers Club de Rappin' 4 TayEmotional player por Lil BI'm a playa de Tech n9nePlay on playa de Nas (cuyo padre era un playa, igual que el abuelo de Frank Ocean) junto a Snoop Dogg; y de acepción diferente pero de ineludible mención, la hipnótica Players de Slum Village, en la que J Dillatrampea hábilmente al oyente sampleando el vocablo clair en vez de players


Pimp C y Bun B en The Game belongs to me hablan del juego de la droga, no del de la seducción. Porque mediante la palabra jugador también podemos estar refiriéndonos a alguien metido en el negocio de sustancias ilegales o en cualquier actividad peligrosa en la calle (incluyendo el ya tratado pimpeo). Crook, hustler. Con Imaginary playerJay-Z desprecia a los que quieren hacerse pasar por una persona de esta índole, sin serlo ni por asomo. O bom jogador dibuja el panorama callejero con la crudeza habitual en el referente del rap gangsta portugués Allen Halloween


Un baller es alguien de la calle que consigue su objetivo de salir de ella y comienza a vivir la buena vida. Su origen está en los jugadores de baloncesto criados en canchas de ghetto que finalmente logran ser profesionales y millonarios. El gran sueño, expresado en tracks como I wish o Wanna be a baller. La película de los Cash Money Millonaires se llama Baller Blockin'

Birdman utiliza bastante la palabra playboy, de igual o similar significado que playa, pero aparentemente más antigua. Las dos son frecuentemente pronunciadas como apelativos de camaradería, al nivel de homie, patna o dwag. Lo mismo ocurre con pimpEl pepinazo Playboy (Don't hate me) cuenta con Baby entre sus creadores. Y acompaña a un Lil Wayne de diecisiete años en Young playa.


Omar Little, de la legendaria serie The Wire, pronuncia un refrán personal (¿sacado de la canción de amor de Tommy Edwards con posterior versión de Isaac Hayes?) relacionado con el ambiente drug dealer: "All in the game".




Ice Cube es True to The Game porque se mantiene fiel a sus raíces y al juego del rap. "No shame in my game", dice Guru, porque además de que solía ser un playa en el sentido más mujeriego, se siente real y a gusto con su criterio. "Step yo game up!" nos gritan Snoop y Lil' Jon, instándonos a mejorar nuestra destreza y estatus en el club. 

Un conocido MC de Los Ángeles posee un aka grandilocuente y difícil de dejar fuera en este post: The Game.


The Night's Gambit es una inmersión profunda en el denso universo mental de Ka. Una visión táctica de su vida a pie de asfalto. En palabras del crítico David Broc: "la rutina en el gueto como un juego de estrategia en el que no sobrevive el más fuerte o el más impulsivo, sino el que sepa mantener la cabeza fría y en todo momento controle sus movimientos y las consecuencias que estos pueden acarrear". Esta idea está enfrascada a conciencia en Peace Akhi, usando el ajedrez como representaciónde la street life, concepto clave del disco.





La vida contemplada como un juego es algo con lo que nos encontramos no pocas veces fuera del ámbito rappa. Bruce Lee, protagonista de varios de los soberbios skits que contiene el album de Ka, menciona el asunto. Y el hinduismo concibe la creación del mundo como un juego de Dios

Existe más de una canción titulada Game of life, por ejemplo la deAZ o la deSmif-N-Wessun2Pac se autodefine jugador de la vida en una fascinante entrevista que le hicieron mientras estaba en prisión: 





"Saber que solamente es un juego. Que soy un jugador y simplemente muevo, que soy un jugador y simplemente vivo"; rapeaJuan Solo. Pero a pesar de esa línea del maestro de Rubí, o de que Mucho Muchacho juegue el juego; por mucho que Gecko de la ZNP juegue en el tablero del amor o de que uno de los mejores grupos de Spain se llame Urano Players (imagino que en guiño a los de Ohio), el jugador español por excelencia es Yako Muñoz. De hecho, este post puede considerarse una ampliación de un párrafo alojado en el que dediqué a su persona.

Partiendo ya de que su aka más representativo es The P(lay) Boy, resulta evidente que el juego es uno de los pilares insustituibles de su amplio catálogo musical: Juego; Real jugador; Jugador, jugador; Still the player...

Incontables frases escupidas sobre el tema, desde ilustrar cómo una tía en el club no entiende nada de lo que le cuenta sobre el game, hasta dejar claro que "el jugador también llora, puta, más que nadie, expuesto a la suerte, todo el día en la calle". El discurso final de Con lo que Dios me dio revela sus claves, abofetea a los wannabe playaz y manda un shout out a los reales: "los auténticos playboys, los auténticos jugadores (...) hacen el amor al oído. En el club, en la tienda, en el parque (...)".


El de Coslada declara algo comparable a lo que comentaba Pac, situándose como un jugador en la vida: 






Concebir el cortejo, el joseo o la propia existencia como un juego puede llevar a descomponer y analizar las situaciones en su justa y práctica medida, alejándolas de juicios hechos desde la impulsividad emocional, sencillamente añadiéndolas como muescas en la pared de la experiencia. "Perdimos putas, perdimos cien, perdimos incluso a alguien, pero jamás perdimos game".


Clubeo

$
0
0


Ayo fuck Esne Beltza, dog. Fermin se lio apadrinando a esa bacalá people, y encima ese nombre ya estaba cogido por mi negro. Una temporada de fiestas más he tenido que tragarme sus canciones reproducidas en las txosnas de cualquier lugar. El txosneo es mi elemento, son. Suelo pegajoso por el kalimotxo derramado, gyals bien hot madafok, homenajes a presos. Pero cambiaría la música. Damn, lo que daría por manipular con mi mente high lo que está saliendo por los altavoces, saciando mis caprichos auditivos a cada momento. También es verdad que a parte de basura como la leche negra o Ken Zazpi, se ponen reales clásicos como La Polla Records, Eskorbuto o los grupos del propio Muguruza. Y en los últimos tiempos la variedad musical se ha ampliado. A favor del poperío, eso sí. Hay veces en las que cierras los ojos y parece que estés en un garito de Gandía.

El caso es que mi sueño consiste en sipear patxaran mientras suena buen rap (España huele a culo ya resulta traumática). Enfocado al club si puede ser, ritmos creados para gozar en el pary. Y con esta característica, poco producto español tendría a mi disposición. Es un asunto interesante a tratar: la falta de bangers para el guateque existentes en el spanish rap. He juntado un par de extractos de audio que hablan del tema, uno es de Xcese con Frank-T y otro de El Mini y Cecilio.G con la gente de ShowBiz:




Los del primer fragmento consideran que hay rap español suficientemente gordo como para sonar en discotecas, y que los DJ's tienen que espabilar y empezar a pincharlo. No estoy de acuerdo. Discrepo a más no poder. Aquí puede hacer aparición en mi contra el argumento aquel del complejo español, de que todo lo que nace en estas fronteras no lo respaldamos como es debido y tal y tal. Me parece que yo no acuso ese supuesto complejo. Además qué cojones, yo no soy español, sino vasco de sangre pura, como le gustaría a Sabino.

Bumpeo spanish rap habitualmente, no reniego de él como otros hacen, sé que lo hay bueno y malo. Y aun así, poquísimos temas del mismo añadiría yo a mi sesión ideal. Para bellaquear like Tony Manero no busco que suene Dakaneh. Un ejemplo ilustrativo: si cojo una canción yanqui que me guste pero que tampoco me vuelva crazy (free Crazy Boys), como pueda ser Pop it, y la sitúo junto a una española que considere por encima de la media estatal en cuanto a grosor necesario para sonar en el club, como Muelle, me quedo con la primera. Prefiero escuchar de fiesta un tema club estadounidense del montón, que un tema club español top.

Entiendo que DJ Jooz y su nueva cara de España (risas) hayan trabajado estos años en un sonido club. Respect. Otra cosa es que hayan conseguido temas de calidad. Qué tienen que pinchar los DJ's según Franklin y César, ¿Amo este game? ¿Echa la baba? ¿Cualquiera de las wannabeadas extremas de Killu? No jodas, G. Makina está bien, pero la meto en el mismo saco que Muelle.

Real talk de Xcese lo que dice de la imitación española y la reacción de la gente. Y es cierto que si nos ponemos a pensar colectivamente, hay que apoyar el material autóctono para que crezca. Pero el criterio a la hora de pinchar debe estar dirigido a poner pepinos, no a intentar que suene lo de aquí simplemente porque sea de aquí. Luego suelta que como los madrileños tienen una fiesta de la hostia y viven club real, están capacitados para hacer buen rap de club. No, wey. Si eso fuera así, el maleante de tu hood metido en los asuntos más turbios haría dope gangsta rap. Las vivencias no son un pase directo para la creación de buena música.

Esta charla entre los dos rappas de Madrid es de 2010. Cuatro años después, La Voz del Éxito sigue pensando lo mismo, incluso se atreve a afirmar que lo que se hace en Spain no tiene nada que envidiar a ningún otro país, y se le ocurre mencionar precisamente a la isla madre de tanta cultura musical festiva, Jamaica, como referente de apoyo a las canciones locales. Es un escenario muy diferente al de aquí, y no creo que lo que pinchen se base únicamente en orgullo patriota, sino en que allí se hace musicón.


Mi opinión se acerca más a los del segundo cacho de audio expuesto. Falta sonido que golpee bien, canciones de esas que provocan movimiento corporal instintivo, sin dar tiempo siquiera a la valoración racional de las mismas. Cecilio nombra a Steve Lean como referente nacional en la creación de ritmazos, y está claro que en cuanto a trap es la cabeza destacada, pero no la única, y menos si ampliamos el rango a toda la variedad de sonidos válidos para el club. Slash Major es maquinón, Lowlighttambién, Griffi puede hacer lo que quieraCookin' Soul saben cómo fabricar buenas bombas y SoniyeMuzickKillChris, además de andar liándola con Lory Money, se sacan unas burradas considerables. Encima, hoy en día no es raro escuchar un supa beat de un tal Fulano Beatz, de 14 años, habitante de Cuenca. A ver si el problema va a ser de la mediocre masa de MC's españoles, expertos en joder grandes instrumentales. "No es por barras tampoco", dice Ceci. Pues igual sí es por barras, porque resulta habitual ver duplas muy descompensadas, como Darmo& Sendy o Mitsuruggy& Slash. Y aquello de echarle la culpa al castellano y su mayor dificultad para fluir es una excusa inválida. Justamente el entrevistado principal del audio, El Mini, y sus compis de colectivo, saben vomitárselo bien hábil sobre bases que partirían el dance floor.

Mini saca el tema de la nula tradición musical negra en España, que mientras en las radiofórmulas del globo se escucha Drake, en las de aquí está Bisbal. Lo de siempre. En este punto se llega a lo que a mí me interesa: que se ponga buen rap de club en ambientes españoles mainstrean. En las discotecas a las que no nos dejan pasar, como decían los de la entrevista. En un club casposo, con tíos bronceados y más escotados que las hoes asiliconadas que les acompañan. Que los hits rappas yanquis conquisten hasta el último antro de pueblo, como hicieron las gafas de Kanye West. Hits de actualidad, no valen Empire State Of Mind o Still D.R.E.En la realidad discotequil soñada que describo, este verano 2014 todo joven españolín bailaba Hot Nigga sin swing alguno. Esto me importa más que en ambientes underground pinchen spanish rap, la verdad. El rap español que he llegado a catar de noche (aparte de aciertos puntuales en txosnas) ha sido alguna romántica de Nach o graciosilla de Tote King, que lanza el "DJ" como si lanza una de Melendi, para descomprimir un poco de tantas danzas kuduro.

Al final, el fiestero medio conoce a los raperos de USA por sus participaciones en la cansina e invasiva EDM. Si a alguien le suena Ludacris, no es por Move Bitch, es por el tema con Guetta. Si alguien identifica un berrido de Lil Jon, no es por sus himnos crunk de los 2000's, es por las cosas feas que hace ahora. Aunque bueno, como las garras globalizadoras del Tío Sam se expanden de forma imparable, yo creo que el clubeo rapper acabará llegando sin cortar a este trozo de tierra, pero lo disfrutarán mis nietos, no yo.


Para rematar el post, presento Black Txosna, una selección de canciones que querría escuchar de party, enristradas guarramente con el Virtual DJ hasta cristalizarlas en una sesión de dos horas y media. Tracklist incluido en la descarga.




Palabra N

$
0
0



Un estudio que analiza la blasfemia en la música rap desde 1985 hasta 2013, señala que la palabra de esta índole más utilizada es nigga, por delante de fuck. Su uso comenzó a dispararse en el género en el 88, con la aparición de N.W.A. (Niggaz Whit Attitude). Antes de ellos prácticamente no se pronunciaba. Rakimno la utiliza ni una vez en el disco Paid in full




Aunque sin necesidad de chequear estadísticas, cualquier oyente habitual puede percatarse de su presencia masiva en canciones, aumentando de forma nítida durante los últimos tiempos.




El término sale de la boca de muchos afroamericanos un gran número de veces por minuto en conversaciones cotidianas, pero su omnipresencia en el rap actual va más allá de eso.




Coger una canción al azar y ponerse a contar los "niggas" es como ir a la playa a contar granos de arena o entretenerse enumerando los "eeeeeeh"de un ponente nervioso. 

Nigga es una variación coloquial de nigger, considerada no por poca gente como la palabra más turbia de la lengua inglesa. Esto se debe a su uso peyorativo dirigido a las personas de raza negra durante los pasados siglos, repletos de vejaciones hacia éstas. Es un término originalmente negativo, un insulto racista, que con los años ha acabado por instaurarse en el habla de los anteriormente agredidos por él como apelativo amistoso. Pero su connotación dañina no se ha borrado ni mucho menos, siendo su utilización censurada en los medios de comunicación (My hitta es el anthem). Si se quiere ser políticamente correcto, la palabra no se debe pronunciar jamás como tal, sino en su forma eufemística: N word


El documental The N Word indaga profundamente en el asunto, contando con la participación de muchas personalidades, incluyendo representantes hiphoperos como Talib Kweli. Tenemos los primeros minutos del documental subtitulados al castellano por cortesía de ShowMeWrongHH:





Hay multitud de opiniones contrapuestas. La ligereza con la que la suelta Samuel L. Jackson choca con el tono de gravedad empleado por Quincy Jones. El mítico Richard Pryor es referenciado como uno de los negros que ablandó y popularizó la expresión, y eso no le quitó de dejar para la posteridad inteligentes reflexiones sobre la misma.




Otro ya clásico comediante, Chris Rock, hace una interesante separación entre black people y niggas. Dice amar a la gente negra, pero odiar a los niggas. Para Rock, los niggas conforman una parte ignorante de la comunidad negra, limitados por clichés y prejuicios simplistas. En la película School Daze hay una escena en la que se discute acerca de la identidad negra: ser nigga o no ser nigga, esa es la cuestión. La diferenciación entre nigger y nigga, salvando la segunda del sentido ofensivo, es algo que algunos han intentado meter con calzador. No cuela para casi nadie. 2Pac aseguró que nigger es aquel negro con cadena de esclavo al cuello, y nigga aquel con cadena de oro. 




Más allá de la legitimidad de su pronunciación en la comunicación del día a día, si nos centramos en el rap, es innegable que se abusa de ella hasta el hastío. En el documental aparece una chica opinando sobre el tema desde la universidad de Stanford, con la cual estoy totalmente de acuerdo: vale que sea una palabra muy familiar para el rapero de turno que la escupe en la canción, pero joder, muchísimas veces está insertada gratuitamente. Y un verdadero artista posee la creatividad suficiente como para buscar otras maneras de expresarse que no tengan que pasar todo el rato por la misma y trillada expresión. Un auténtico creador no sigue la corriente general que arrastra a soltar repetidamente la misma mierda clónica. 

La popularidad de la palabra N se ha exportado a la sociedad mundial, y actualmente es una mina de gracietas. También en nuestra burra España. 

Tolerancia cero


Este community manager es un paleto en potencia


La policía sí es tonta


No lo veo una cosa gravísima. Tampoco me parece algo del todo banal. Sólo es una muestra más del poder del lenguaje, la moda y la ignorancia. Ahí está el pasado reciente, no muy tapado todavía. 




Y el presente, en el que se palpa racismo continuamente. Varios rappas estadounidenses han sido obligados a cambiar títulos de discos o canciones, debido a la inclusión de la N word en ellos. Nas quiso llamar a su noveno disco de estudio Nigger, y acabó siendo lanzado sin nombre (untitled). Los arriba mencionados N.W.A. bautizaron a su último álbum como Niggaz4Life, pero de cara a la galería le tuvieron que darle la vuelta




En los lugares en los que se generalizó el sentido no- negativo de la palabra no sólo había negros. También había latinos, entre otros. Fat Joe posee un temaso de nombre Another wild nigga from The Bronx. Y defiende el uso de la palabra por cualquier raza. Big Pun creó otro llamado Nigga shit. El afro-peruano Immortal Technique dice pronunciarla, e insta a todos los que lo hacen a investigar en ella y en la cultura negra. French Montana nació en Marruecos y llegó al Bronx a los trece años. Vomita N words como el que más. Y se la suda completamente cuando intentan hacerle cavilar sobre si está bien o mal que él use la palabra. A los de oriente medio se les tilda a veces de sand niggas. Un cantante de reggaeton sin muchas luces eligió un aka polémico:

 



La cosa se vuelve más peliaguda si cabe cuando es un blanco quien se expresa con el vocablo. Los blancos fueron la raza represora encargada de escupirlo con crueldad. Por eso, que ahora les de por pronunciarlo, con la intención que sea, levanta ampollas. 




V- Nastydemuestra ser bastante corta intentando defender su utilización de la palabra. OK, has crecido en el hood siendo blanca y soltándola todo el día como si nada. A tus amigos negros no les importa. Bien. Pero si la dices en canciones de mayor alcance que tus colegas, ¿qué esperas? Get the fuck over here. Necro no es tan limitado en auto-defenderse, pues él también dice nigga, incluso delante de leyendas del Hip Hop, sin que éstas se inmuten. "De donde yo vengo, los thugs de todos los colores usan la palabra"Yelawolf rechaza su uso por los blancos totalmente, igual que MGK. Iggy Azaleapublicó una foto acompañada de T.I., Drake y B.O.B., con el título Me and ma nigga's <3. Chuck Dreaccionó en su contra. Action Bronson no es un usuario habitual de la N, pero se le oye decirla en un par de temas. ScHoolboy Q anima a la gente blanca de sus conciertos a gritar las N words de las canciones sin complejos. Cracker o cracka podría ser el término equivalente a nigger para insultar a un blanco.




Varias celebridades que no son negras han montado buenos cristos por dejar escapar la N de la lengua. Unos vídeos filtrados en los que se veía a Justin Bieber con catorce años haciendo bromas racistas con palabra N incluida hicieron que la Red echara fuego. El kid se mostró arrepentido y no pocas personas negras del famoseo dieron la cara por él firmemente. Spike Lee ha atacado a Quentin Tarantino más de una vez por las películas de éste último, en las que según el neoyorquino, aparece demasiado la N word. Considero a Lee un tío colérico y exagerado. Lo cojonudo es que RZAconfesó que Tarantino le llama nigga, y que no le molesta. Su abogado blanco también lo hace. Colegueo. En cambio, DJ Premiertiene claro que si eres blanco, mejor no la uses delante de él.




Lo que pasa es que el universo negro es cool, estiloso, atractivo. Y ahora es más mainstream que nunca. "Imagina a Malcolm X (quien antes de adentrarse en la Nación del Islam se alisaba el pelo para parecerse a sus modelos blancos) observando atentamente un show de Yung Lean y te darás cuenta de hasta qué punto los roles se han invertido"; comenta Frankie Pizá, de Concepto Radio. Los chavales quieren decir nigga porque es lo que toca, necesitan decirla para sentirse actualizados. KRS One ya lo advertía en 1995: "ahora tenemos a niños blancos llamándose a sí mismos nigga"Tyler The Creator frasea"esto es para el nigga en los suburbios y los chicos blancos con amigos niggas que dicen la N word".




Estoy pensando en empezar a comercializar maquillaje de blackface, aquel que antaño se echaban los blancos para disfrazarse de negros en actuaciones humorístico-racistas. Michael Jackson o Vybz Kartel blanqueándose la piel está absolutamente patrás, ahora se lleva lo contrario, my pal. Con la cantidad de wiggas que hay en la actualidad, veo una posibilidad de negocio clara. 


El fake blanco del fake de Rick Ross


La vaina en el rap español también va de calcos y poca personalidad, como viene siendo habitual. Dirigiendo el punto de mira no a los rappers estatales negros, sino a los blancos, observamos que en la década pasada no era raro oír algún que otro negrata. Luego, nigga fue implantándose de manera más frecuente. Costa, sobre todo en su época chocolatera, la dice con asiduidad. Torrico y su clicka la ponen a brillar en el track, porque son guays. D. Gómez es más negro que un africano, swing, nigga, swing. Mi pana Dahli aka Versachi Corina anda un poco perdido: se cree que para rapear necesitas unas cuantas palabras clave (nigga, bitch, hoe...), y que wigga es perfecta para ello. Puto bawse. En verdad wigga sí que es inmejorable para él, porque más que otra cosa define al blanco wannabe tratando de ser negro. Paz.

Otros increpan a los que utilizan la N word en su música, como M. Padrón ("los blanquitos en España que siguen diciendo nigga... baaah, parece mentira") o Sr. Rojo ("no eres más nigga por decir nigga"). Éste último no dirá nigga sobre beats, pero sí negro, repetidas veces.

Yo uso la palabra N en el mundillo friki rappa Internet (escribo un blog llamado WhiteNegrata, damn) como otras tantas expresiones, en tono jocoso. Una constante broma con la jerga rapera. Lo cual no me lleva a trasladar la costumbre al mundo real. Los hay que sí la sacan en la vida de carne y hueso. En cierta ocasión escuché a dos auténticos wackass wiggas raperotes llamarse el uno al otro nigga, con la normalidad con la que yo diría macho. Me quedé toloko, y a mi cabeza acudió esta escena:




Más lamentable todavía fue cuando un conocido blanco llamó nigga a un homie negro, en plan simpático sin mala intención, con la consecuente poker face del segundo y mi insoportable vergüenza ajena. 


Hasta aquí ya se ha podido apreciar mi visión del niggismo, pero como mi culo es blanco nuclear, he querido contar con la opinión de gente negra del mundillo rap en España: Kenny Ken, Frank-T, Madjody de ShowBizness y Black Caesar se han prestado amablemente a participar.


"Yo personalmente la uso. Creo que poco, pero puede que algunos colegas míos crean que la digo mucho"; reflexiona Caesar. Ken, por el contrario, admite: "no soy muy fan, intento decirlo lo mínimo. A no ser que me quiera reír de alguien llamándolo nigga. Es decir: ignorante, sin consciencia y sin esencia"

Madjody se aventura a vislumbrar el futuro de la expresión: "me aburre bastante su uso, aunque por otro lado me maravilla cómo el lenguaje en ocasiones es capaz de mutar los sentidos de una palabra en relativamente no tanto tiempo. Tiene pinta de que en un par de generaciones, ésta ya apenas guardará el significado racista de antaño; algo que es bueno y malo a la vez". Frank opina que su extrapolación a nivel planetario, más allá del Hip Hop, ha sido un "éxito": "en cualquier país donde haya negros de cualquier clase social, en algún momento se puede oír a alguien diciéndole a otro nigga, sin tener que ser algo despectivo".




"Se ha convertido en una marca, como Coca-Cola", sentencia Kenny Ken. Y continúa: "como el twerk. Cosas que les ponen en la mochila a los negros y en especial a los estadounidenses, que en su momento usaron el término para darle la vuelta, quitarle su significado negativo y reutilizarlo de forma sarcástica. Pero, como a todo lo cultural, cuesta buscarle una traducción, sobre todo cuando nigga es un símbolo que dice muchísimas cosas"




En cuanto a su uso por gente blanca, Black Caesar responde: "no toda la gente blanca tiene el pase para usar esa palabra. Por ejemplo, los de mi familia blanca que la usan son mas niggas que muchos blacks por ahí que la pronuncian sin saber su historia". Frank-T cree que "es un hecho curioso y algo ridículo, pero al mismo tiempo le quita hierro a la dureza del término, convirtiéndolo en algo común y cómico". Madjody apunta: "es arriesgado. Hay pocas personas blancas que yo considere que tengan el 'NiggaSayerCertificate'. Éstas son el tipo de blanco que se ha criado durante tanto tiempo con tantas razas, que es capaz de hacer un Arroz con Modica mejor que un guineano, un Tajine mejor que un marroquí, un Ceviche mejor que un peruano o un Pancit mejor que un filipino. Además, este tipo de personas normalmente (o por lo menos las pocas que tengo en mi entorno) no suelen utilizarla, ya que no tienen nada que demostrar a nadie". El de la Herri considera que es resultado de la "ignorancia""todo lo que tenga una esencia racial está aceptado, sobre todo si mantiene a los negros en su sitio de 'negratas'. Seguro que no se atreverían a llamarles god como se ha hecho de toda la vida en el rap. Rakim, Afrika Bambaataa, Nas y toda esa generación influenciada por la Nación del Islam siempre usan god, pero ellos prefieren llamar a un negro nigga. Ahí está el truco"




¿Y los raperos españoles que la dicen, ya sean blancos o negros? "Todos quieren molar, y se lo curran buscando esa credibilidad. Pero a todo artista que no saque su esencia de dentro se le ve el plumero. Todos se quieren acercar a la Mecca del rap y ser como aquellos a quienes admiran. Luego cogen el micro y para rellenar la instrumental dicen nigga- nigga- nigga. Y al final resulta que no hay dicho nada", afirma Ken. Caesar se centra en los MC's españoles blancos cuando dice: "muchos de ellos probablemente no tendrán ni homies blacks. Aquí en New York, blacks oyen que un blanco utiliza esa palabra y rápido se forma un problemo, pero allá la utilizan como si nada, y eso no es nada wavy". Frank aporta: "a mí me gusta más cómo suena en castellano, en su hipotética traducción negrata. Pero sin un contexto sólido, tanto la española como la americana carecen de fuerza y credibilidad, por eso cuando yo la he usado, ha sido en un tono cómico o irónico".




Nigga, nigga, nigga, nigga, nigga, nigga, nigga. Por todos lados. Es mejor cuidarse de no estar nunca en la onda. Profundizar para no decir ni hacer tonterías. Pisparse. 


Ice Cube leyendo Nigger de Dick Gregory




Documentales

$
0
0



Al hilo del documental que inserté en el anterior post, se me ha ocurrido hacer un recopilatorio de documentales relacionados con el Hep Hap. Tenía unos cuantos descargados, por lo que he seleccionado los mejores y los he subido. Shout out para los que los pusieron en la Red y subtitularon en su día. 



Black Music: de las cadenas de hierro a las cadenas de oro



Música negra. Desde el llanto esclavo hasta el brillo capitalista, un recorrido audiovisual que se disfruta a más no poder. 



Dub Echoes



**Parte 2**

"¡La música dub influenció a todos los raperos de USA!" Las raíces más profundas del rap sacadas a la superficie. La importancia musical de Jamaica plasmada a la perfección. 



Rap, el pulso de la calle


El rap abordado no solo como simple género musical, sino como medio de expresión de la sociedad negra. Además, se traza una línea de tiempo del Hip Hop que revela de forma efectiva varias claves del mismo. El primer documental del asunto que vi. 

Rhyme & Reason



**Parte 2**

Una horda de leyendas rappas inunda la pantalla en este muy entretenido documental. Temas como el negocio discográfico, la situación de la mujer en el rap, la marca que deja la vida callejera o la policía se mezclan hábilmente.


The Art of Rap



**Parte 2**    **Parte 3**

Ice- T está a la cabeza de este proyecto centrado en charlar con diferentes MC's sobre sus maneras de escribir, de rimar. Un lúcido análisis del concepto de maestro de ceremonias. Todo ello envuelto en una impecable realización. Echo de menos a Jay-Z para que comentase eso de componer mentalmente, sin ningún apunte en papel. Y a algún garrulo tipo Gucci Mane que personificara la dejadez lírica (que tanto se lleva ahora), en contraste con la meticulosidad de los rappers que aparecen.
  

Style Wars


Esta mítica pieza de 1983 es un visionado ineludible para cualquier interesado en el graffiti. Risas con el doblaje ("gráfiti"). 


The Freshest Kids



**Parte 2**

La historia del B-boy, reza el subtítulo del documental. A todos los monitores que imparten "baile Hip Hop" en gimnasios y demás centros tendrían que abrirles los párpados como al homeboy Alex y ponerles en frente de un pantallón que reproduzca esta shit. 


Scratch



**Parte 2**

La figura del DJ es el eje sobre el que rotan los diferentes apartados del documental, como los primeros pasos del Hip Hop en toda su extensión, el diggin, el turntablism o las batallas. Clásico básico. 


Copyright Criminals


Cabezas cuadradas limitadas por leyes contra mentes que entienden que el arte siempre se ha sostenido en la absorción de influencias, y que samplear es simplemente una forma más directa y descarada de hacerlo. Paz para Clyde Stubblefield y la nobleza que transmite. 


Chosen Few



**Parte 2**

El reggaeton expuesto en profundidad. Se explican sus orígenes, se intenta divisar su futuro, se reflexiona sobre la sexualidad que emana o su estrecho parentesco con el rap, etcétera. Todo ello a través de las palabras de prácticamente todos los peces gordos del género. 



Realidad negativa

$
0
0



Encontrábase tu chico WN escuchando un audio extraído del mítico programa Qué grande es el cine, cuando uno de los contertulios soltó una acertada reflexión:




Inmediatamente, la mente de tu blogga Blanco Nig aplicó las palabras de ese playa a la música rap: infinidad de veces se ha debatido sobre la apología a multitud de actitudes negativas que presuntamente hace el rap. ¿Tienen que cortarse los MC's y hablar solamente de cosas "positivas"? ¿Hay que rapear sobre lo que es o sobre lo que debería ser?

Los moralistas que se escandalizan con las líricas rappas son ejemplares comunes."¿¡No sois conscientes de que os escuchan los niños!? ¡Hay que darles buen ejemplo!" Clásico. En este vídeo, que ya es una leyenda en Internet, podemos ver una descojonante batalla dialéctica sobre el asunto, con Damon Dash y Cam'ron como miembros del bando rapper:




Eterno "you maaaad". Los argumentos de los que se quejan de la mala influencia del rap no tienen valor en un sistema como el que vivimos. Recibimos estímulos insanos desde que salimos del pussy. Interiorizamos impulsos vanos, alimentamos el ego de manera enferma continuamente. Y todo el imaginario de materialismo hortera, violencia de macho alfa y apreciación nula de la mujer más allá del sexo que expresa el erreapé, no brota de la nada milagrosamente. Lo absorbió del propio capitalismo.

Me gusta esta descripción del ghetto que se encuentra en un buen texto sobre uno de mis personajes de ficción preferidos, Stringer Bell: "Esa jungla de asfalto (...) producto de la mezquindad de un sistema que condena a las capas inferiores de la sociedad a dar vueltas dentro de una rueda que nunca para, es un campo de batalla que juega con las mismas reglas que el sistema económico global, pero sin las restricciones de la ley. El Capitalismo de los bajos fondos es el más agresivo de todos, es el sistema en bruto. (...) es la cara oculta de una sociedad profundamente corrompida en todos los estamentos que la forman".



Es como cargar contra el graffiti en ciudades petadas de publicidad. Es quedarse mirando en el dedo que señala la luna. Pero la masa rancia acomodada en su ratonera de luces de neón y pantallas, se asusta de los raperos que hablan al oído de sus pobres hijos. "He de cuidar lo que digo, muchos chavales me oyen. Que les follen. Un buen psiquiatra es piedra de polen y latas de birra en la mesa. Peor es la tele", se mofaKase. O

Las armas son uno de los aspectos negativos más destacados que se han instalado en el rap. Un aspecto que está muy presente en los desolados lugares a los que se desplaza desde el nacimiento a gran parte de la población. Es una realidad. Aunque parece que para los anti- líricas raperas lo molesto no es que el problema exista, sino que llegue a sus ojos. Tampoco son artefactos extraños para las fuerzas del orden, que no nos mantienen agazapados mediante buenas palabras.




Spanish Players 2 contiene un fragmento sobre las armas en el rap, centrado sobre todo en el español. Los aleccionadores conscientes como el Meswy finalmente no consiguieron taponar el acceso a la nueva especie exportadora de clichés nunca vistos por estos lares, que entraban a principios de los 2000's a través de gente como Costa y sus gamberros.




El peliculeo G posee un gran trozo de la tarta del rap mainstream. Mensajes de violencia, droga y necesidad de hacer mucho dinero son los principales. El loco rollo del drill chiraquí es quizás el que últimamente más ha llamado la atención en este sentido.




Y mientras los Flanders se llevan las manos a la cabeza y las figuras espirituales de la comunidad advierten de que Chief Keef y sus semejantes son un producto de una sociedad violenta, los que manejan los hilos se frotan las manos cual Birdman o Trad Montana. Nada mejor que tener a la juventud imitando comportamientos de consumista exacerbado sin demasiada curiosidad intelectual, en vez de maneras de nacionalista negro instando a luchar contra el poder.




Gucci Mane, ese gran modelo de conducta




2Pac le cayeron palos a mansalva por poner en primera plana aquello de Thug Life, y se justificó diciendo que él no inventó la vida de matón, que la diagnosticó. Todo el rap relacionado con la droga es increpado por la opinión pública, alegando que extender la imagen de narcotraficante entre los jóvenes oyentes es un error. Aunque según Young Jeezy, el trap consiste en "mejorar y crecer".

Las letras del género han versado sobre amenazas, golpizas, matanzas y similares de casi toda la vida. En Spain, me sorprende la forma de vanagloriar el mal de los Hin-Chu Boys, presentándose ante el micro como unos delincuentes sin atisbo de escrúpulos, que se lo pasan de puta madre jodiendo al personal para su propio beneficio: "vivir en el gueto a mí me da igual, lo único que importa es hacer el mal (...) conozco a la chusma de cualquier lugar, me gustan las movidas, soy un ilegal (...) voy pegando palos de la noche a la mañana""La puta grita y le tapo la boca, saquemos las pollas, a ver lo que le toca. Esto ya empieza a molar. Lo bueno de estos palos, es poder follar. Después de media hora, la guarra medio muerta, estas pollas le han dejado abierta. Dos patadas en la boca es lo que sirvió para matar a esta loca"

Su paisano MC Lee, los Young Vatos o Hablando en Plata Squad también tiran mucho por esos derroteros de falta de piedad, pero la diversión y pasotismo que transmite el Fat es única. 


Si solo se rapeara de lo que debería ser, las posibilidades creativas se reducirían hasta el ridículo. Y volvemos a lo de antes: lo negativo existe, no es una invención rapera. El tema es que en la actualidad, a nivel mainstream, no hay nada reivindicativo. La discusión de Clockers hoy casi no podría tenerse mediante el nombramiento de raperos comerciales. Concuerdo con lo que dice Afrika Bambaataa sobre los medios de comunicación: ya que pones tanta estoy muy high-tengo bitches-soy duro de cojones shit, aunque sea altérnala con un mínimo de love, revolusión y sabiduría. Pero nah, no interesa. Salió Kendrickyendo de responsable y no de G y... poco más. En escalones de menos fama es posible encontrar cosas que podríamos llegar a llamar positivas, como el troll Lil B y su expansión de amor. Me resulta muy interesante la historieta Water Boyz que se ha montadoChris Travis, con el agua como elemento purificador (no solo pose Fiji Tumblr), sustituyendo a la codeína que tanto sipeabaArmand Hammer no se andan con florituras y recuerdan a la seriedad para con el Hip Hop de antaño.

Como la que siempre han exhibido Dead Prez. Me flipa la vuelta conscious que le dieron junto a Divine RBG al hit automovilístico Beamer, Benz or Bentley con la ingeniosa Malcolm, Garvey, Huey; incluida en Revolutionary but Gangsta Grillz:




El erudito Jeff Chang dice que en las H's hay más o por lo menos el mismo número de artistas revolucionarios que en el pasado, lo que ocurre es que la prensa tiene mucho más poder para exponer la negritud como le apetezca, y hace que la imagen difundida parezca representar al todo.

Si tengo que quedarme con un par de clásicos de mensaje positivo, elijo el aliento del Git up, git out de OutKast ft. Cee- Lo n Big Gipp y el rechazo a enaltecer el gueto que supone Ghettos of the mind de Pete Rock & CL Smooth. Eso sí, D10s me libre de hacer criba en mi reproductor dejando solo músicos comprometidos con concienciar o revolucionar. Hay algún oyente por ahí que lo hace, e incluso sufre si descubre que un artista que bumpea está down con el capitalismo. Mi atracción animal por el ritmo me impide no joder con determinadas canciones. Un tema cuyo estribillo consiste en repetir la palabra Moneyme llena más musicalmente que cualquier cosa actual que saquen Vinnie Paz o Immortal Technique. Puede que me esté jodiendo el cerebro con mierda illuminati, pero no lo puedo evitar. 


Al igual que párrafos arriba mostraba mi falta de aprecio por la muchedumbre que llora por las letras raperras pero suda de las barbaridades del sistema, ahora debo decir que nada sino respect por militantes Jip Jop veteranos (no todos) que no aprueban la falta del viejo espíritu en el rap del presente. No es lo mismo que un individuo relamido sin puta idea de lo que es el Hep Hap clame contra el rap retrasado y drogado que invade el género, a que lo haga un pureta que vivió la movida cuando todavía no estaba masificada ni tan manoseada por gente tratando de exprimirla económicamente. 




Chris Rock comenta que antes era fácil defender la música rap a un nivel intelectual: Grandmaster FlashRun DMCWhodini, etc. Posicionarse seriamente a favor de frases escupidas por  Ludacris o Lil Jon ya es más jodido.

Kool Herc, en la introducción del muy recomendable Generación Hip-Hop (escrito por el mencionado Jeff Chang) manifiesta: "Lamentablemente, a menudo quienes logran mayor reconocimiento son aquellos que resaltan lo negativo. Y me parece que hay muchos que tienen miedo de hablar ciertas cosas. 'Keeping it real'terminó convertiéndose meramente en otra frase de moda. Suena bien.  Pero ha sido rebajada, pervertida. Lo importante no es mantener la autenticidad, sino hacer lo correcto. Por ejemplo, los raperos hacen culto del bling- bling. ¿Realmente viven con tantos lujos? ¿No tienen otros problemas, otros intereses? ¿Qué es lo que los conmueve? De eso nos gustaría que hablen. Entablen un diálogo con la gente. Opinen sobre las cosas que pasan en el barrio".

DJ UVE critica hábilmente: 





Una considerable fracción del rap expresa una realidad negativa, dejando a parte que los habitualmente mentirosos MC's la vivan o no en primera persona. Muerte en suburbios y derroche en mansiones son consecuencias contrapuestas de la manera en la que está organizado el mundo. No del Hip Hop.

Mejor shiat 2014

$
0
0

Veinte años después del considerado por muchos el mejor año de la historia del rap, 1994, ha venido el considerado por algunos el peor año de la historia del rap, 2014. No sé.

Sí tengo claro que a pesar de que variosilustres y rookiestalentosos han lanzado material sólido, muy poco me ha enganchado de verdad. Alguna que otra canción suelta se me ha pegado al auricular, pero albums completos pocos. Además, ya no me va la idea de crear una biblia de menciones a discos irrelevantes. Así que señalo y analizo cinco elegidos.







Energía libre es el disco reciente de rap español al que menos reparo tengo de acercarle al rango de clásico. Estaba claro que Cosmonáutica, al ser el encargado de continuar por el lúcido sendero, iba a ser gordo. También era de esperar que no superara a su illmático antecesor. Erik Uranoafirma que es su diamante, un poco más pulido. Para mí es ese diamante, pero más pequeño y con menos brillo. Seguramente sea menos valioso incluso que otro pedrolón uranita: Voyager Rock's. Todo esto no quita que el combo de Valladolid haya sido uno de los sobrados destacados del 2014, y que Cosmonáutica resulte dope de cojones.

Zar1 es un abusador. El mejor spanish beatmaker actual, de lejos, junto a Emelvi y D.Unison (vayabombas ha puesto por lo de Black Caesar). Después del cambio de registro que supuso Feelmatic, el Urano playa retorna a su elemento. Del inmejorable y brusco despegue al hipnótico aterrizaje, todo sonido incrustado en Cosmonáutica parece tener razón de ser. Electrónica galáctica, industrial, quizás más oscura que la de Energía libre. Scratcheo bien metido, como de costumbre. En Buzzin' Cosmos no se echa en falta emceeing, y de seguido llega el agriffado Over. Burrada cómo crece en el hook y el tramo final Ilímite. La majestuosa tensión espacial de Vostok 1 igual es lo que más me gusta de todo el disco. 

Erik no es ningún portento rapiando. Algo sin importancia dado el paraje por el que se mueve. La manera de escupir encaja completamente con los ritmos de su compi, con las atmósferas recreadas. Su retorcido juego de bolígrafo es lo relevante: líricas de gran densidad, avalancha de referencias. Me tira mucho el inteligente modo que tiene de arremeter contra el sistema"si ves luces a lo lejos '¡agua, agua!'. Y cae la lluvia, pero un día pupitres florecerán y joderán a policías". Una crítica más centrada en el individuo, en la manifestación de lo que supone vivir bajo la mano levantada del poder, dispuesta a golpear ante cualquier signo de desobediencia. Una increpación no tan teórica, no tan en tercera persona, como se ha solido hacer por estos lares. Ese contar desde la perspectiva de uno mismo lleva asumir y analizar los actos propios. El MC se da de bruces con el inevitable malestar del que se sabe uno más en la muchedumbre amedrentada. Aunque se pispe más que la oveja de al lado, está igual de metido que ella en el rebaño. Fuck ovejas, gorriones es la mierda. El ave con tanta presencia en Energía libre, aquí se posa con mayor asiduidad aún.




"Le puse un precio a mi moral. Hoy sé que mi terrorismo crimental no me hará libre". La capacidad para conectar lo cotidiano y lo místico/espacial/eterno sigue provocándome vértigo existencial: "un librillo de OCB fue mi libro tibetano de los muertos". El discurso de constructor del universo que se expone en Ilímite es acojonante: "di vida a la materia y me fui como si nada (...) mi aritmética fue exacta, como errores en mis actos. Gran arquitecto de mi universo". La transmisión de la soledad del diferente mediante temática cósmica está muy conseguida en Vostok 1. Aislamiento a veces pretendido, como expresa la frase alojada en Círculos: "voces en auriculares que taparon otras voces". Esta canción de aire onírico, encargada de cerrar, es una de las más sobresalientes del corto tracklist. Las líneas finales dan alas a la interpretación: "dinero y conocimiento haciendo círculos (...) dinero y conocimiento abriendo círculos (...) sangre y conocimiento abriendo círculos (...) dinero abriendo círculos, puta, conocimientos cerrando ciclos". ¿Una reflexión sobre lo que da poder al poderoso (dinero y conocimiento) y lo que puede derrocarlo (sangre y conocimiento)? A saber

Se aprecia lo cocinado en las sombras, el auténtico sentido underground, y se desprecia lo que nos ponen delante del morro, los hologramas. No se cree en el hype. Las marcas comerciales se utilizan para atacar al toyaquismo desde diferentes frentes: "ellos hablando marcas, no conceptos"; "mis gallos de Le Coq, no de Red Bull". Y por otro lado se homenajea a respetados rappers como Wu- Tang, Showbizz & A.G., Mucho Muchacho o GND. Y nadie puede presumir de respect tanto como Juan Solo, única colaboración del LP. El de Rubí sale de su exilio para dar directos puntuales, pero no escuchábamos su voz grabada desde aquel Aquí te pillo aquí temazo remix. Alguna vez he comentado el peso que tiene el primer verso escupido en un tema, la manera de entrar al mic. Pues Juanito parece tenerlo en cuenta también al soltar esta perla: "sexo oral con escafandra. Supero el contacto, máximo nivel tantra". Youngin y veterano comparten la capacidad de decir mucho en poco espacio. Juan mantiene su aura sabia intacta, su carisma, ese transpirar autenticidad. Un puto André 3000 ejpañol: esquivo como él sólo, pero dale unos segundos en una canción y sabes al cien por cien que la va a reventar. 











Si en la primera parteEl-P y Killer Mike eran una dupla perfectamente coordinada, en este Run The Jewels 2 se han fusionado para crear un bicho bicéfalo que vomita tracks explosivos. Once hostiones directos al tímpano. Jeopardy es una de las canciones iniciales de este curso que más me han empujado a seguir bumpeando (peleando duramente con la celestial Haaaaan). Ese avanzar progresivo y trepidante de los beats me mantiene en vilo. Las brutas rapeadas que se pega Mike durante el disco son una delicia para oyentes rappas de toda condición. "While other rappers are vaginas for the fame the jewel runners will always stay rude"; deja claro El-P ya desde el principio, y la verdad es que me ha sorprendido y alegrado cómo han barrido a los raperos pussy hasta en las listas de la crítica mainstream

Una vez atado con Jeopardy, van y me sacan la bestia Oh My Darling (Don't cry). 




Jodiendo a la ley y a los a los fuckboys todo el rato. Mandando a los fakes a atravesar desnudos y marcha atrás un campo sembrado de pollas (los penes son un ente muy presente en RTJ2, como gorriones en Cosmonáutica). Un atraco sin piedad. Cuando entran las castañuelas y guitarreo en Blockbuster Night, Part 1se me empalma, dog. A Close Your Eyes (And Count To Fuck) llega Zack De La Rocha directo de la mítica Rage Against the Machine para robarse el show con un potente párrafo y unos pegadizos coros de fondo integrados en la base. Collage de sonidos bien jugoso el de All my life. El espíritu de Eddie Guerrero invade la hard shiat Lie, cheat, steal; que apoya el punto de mira en otro vibrante ritmaso y lo dirige hacia los tejemanejes de arriba, hacia hijoeputas como Donald Sterling. Rico- rico el sample reciclado de Early, donde nos ponemos serios para dejar al descubierto la barbarie policial con la ayuda de un gran estribillo by BOOTS.




All Due Respect: mi blanco Travis Barkera la batería y los MC's follándosela rabiosos, contagiándote las ganas de reventar a puñetazos a toda la bacalá people que habita el planeta. Graciosa referencia se marcan estos playaz a través de Love Again (Akinyele Back); nada mejor para provocar el enamoramiento de un macho que ponerse su miembro en la boca todo el día. ¡Encima les acompaña tu chica Gangsta Boo! Certera elección, dado el rollo del corte. La cosa se torna profunda mediante Crown: no se puede alcanzar la corona sin sacudirse la mierda dañina de encima. Mike storytellea que vendió cocaína a una mujer embarazada, El-Producto dibuja la triste realidad de una estafada figura: el soldado. 

Chapamos este garito compacto, dinámico y a rebosar de skills, en el que continuamente se retrata algo caricaturizada la clásica competición hiphopera en términos de violencia extrema; con un brindis por los don nadies, una última instrumental para acabar de destrozarte el cuello y una atinada charla sobre el hedor que desprende este mundo de gobiernos y dioses. 







Lo que empezó como una parodia de Rich Gang (min 24:30) por parte de El Seco y los demás Kefta Boys, ha terminado por convertirse en una alianza entre algunos miembros de los mismos y D.Gómez, de Corredores de Bloque, aunando así a la gente de ambos colectivos con más ganas de dedicarse a la música. El hype y apoyo desde fuera del mundillo que se está llevando PXXR GVNG es considerable. Además de los lazos formados con equipos yanquis de renombre: Metro Zu808 Mafia (ese fichaje de Steve Lean, dayum). 

El clasismo que sufre una persona criada con poco dinero se da la vuelta en la música rap, en lo que a reputación se refiere. Los orígenes de barrio son motivo de orgullo. Y en el ámbito nacional concretamente, los ricos van de pobres. Poor Gang satirizan con su condición de pobresy a ello le añaden el concepto de familia que tanto se lleva en el rap actual. Familias muchas veces girando alrededor de una idea simple o troll: mis chicos están tristes, mi clicka es sana, mi peñita bebe agua. Pues nosotros somos pobres. Y no todo es hacer la gracia, se muestra dolor de forma seria también. Cuatro contados han hecho real G rap en Spain, y estos chavales pueden añadirse a esa corta lista. La tanita, lanchas n shit.

Una total falta de complejos y un sano sentido del humor dan lugar a la sorprendente mezcolanza de estilos parida por la ganga pobre. De rap based modernito a reggaeton (sobre todo bajo el aka La Mafia del Amor) pasando por alguna jamaicada, etcétera. Tienen versiones de hits made in USA que me gustan más que los originales. Y aun con todo este popurrí musical, la etiqueta más adecuada para ellos es trap. Antes ponía a Zar, Unison y Emelvi como los mejores hacedores de instrumentales en España. Pues Steve está ahí mano a mano con ellos. Puta barbaridad de pepinos que hace este kid. Yung Beef es su socio perfecto, se agarra cualquier ritmo con duende natural. De las mejores parejas que Spain vio. 




Khaled tampoco es manco, y aporta la dosis de agresividad y seriedad justa al grupo. El que me sobra en casi todos los temas es el panita Gómez. Con lo bien que se le da ese tumbao música pa vasilarCB Cuts, de trapero no me entra. Ojalá en su lugar estuviera El Mini, que ha andado sacando cosas guapas por su cuenta. O Cecilio.G mismamente, que no ha parado de lanzar tapes y vídeos bien locotes.

Loh pobreh han beefeado con medio panorama: el Sr.Gris (tremenda Manny Riviera), N-Y (estado mental yema) e incluso Mucho ("si hasta Mucho Muchacho es un bobo"). El ritmo hiperactivo de lanzamiento de material suelto que han llevado ha dejado por el camino temas malos y buenos. Aun así, la unificación de canciones hermanas que da un disco nunca viene mal: Freemolly, con Lean y Beef de titulares, ha sido el encargado de dar ese equilibrio. Introduce al espectáculo un corte más tradicional que los que le siguen: sampleo emotivo y falta de autotune.




Luego es el turno de mi track favorito de la tape, la durísima Why u flexxx, con colabo de Khaled. La puta hostia. Me dan ganas de morir de sobredosis bumpeando esto, straight up. "Las putas vienen pa' los bolos y se van preñás. No es de extrañar, y es que con nosotros van trallá, dile al palomo de tu gato que se calle ya. Que me conoce de cuando íbamos a atracar, y es que han pasao' diez años y todavía me quiere trincar. Me quiere coger perdido, puesto en una encracká, pero si me tira con odio se le va a atrancar". Arte. Aunque no sé si habré citado bien esos versos, en verdad me siento como uno de New York intentando descifrar a Young Thug. Clubeo abrasivo en Switch it up remix, Daniel coopera en la declaración de amor por la supa hot Alabama ("me muero por follármela, VIH"), Cecilio aka Aqua trolleando fuerte mientras temen que les hagan la de Monkey Black, y aparece La pasión de Beefie para tocar corazones. Los arranques petados de autotune aquí son una maravilla: "maldito el hombreeee que en otro hombre se confíaaaaaaaaa", como en la externa a este trabajo Real luv (espectacular joint). Amplia oferta drogadicta en Kuanto keres??? Esteban trae el fuste del piano de una canción histórica para que Secoboy lo mancille con grandes frases de la talla de "a la muerte comiéndole el bollete"y metiéndose a sí mismo al club de los 27. En Samsung Galaxy, Hakim es el invitado con la tarea imposible de hacer sombra al siempre crecido anfitrión: "la molly me acelera el mecanismo, te pone to' japo jugando al Iss Pro (...) fumando cañones en la discoteca. Puta, soy famoso, a mí me dejan. Si come mucha oreja, la pongo de pendeja". Unas risas con el bonus, paz para Eminem







Por fin un trabajo de Yako Muñoz sin acompañantes vocales. Surroundin', vestido con el fotón de Xavier Miserachs, cumple con la garantía de calidad que prácticamente siempre ofrece el PBoy. Él mismo ha producido el disco utilizando el aka The Circustances, ayudado por Wyz Montecristo, I.Ñ.I.D.O.P.E. y Edemm. A gustísimo con los ambientes cálidos, el ochenteo y la gran presencia de un amigo íntimo de Muñoz: el funk. El de Coslada está en su salsa habitual, dándole el toque renovado exacto. Texturas smooth como la de Paso por aki se gozan bien gozadas. Envolvente, un buen nombre para esta rola. 

La baraja de estilos del MC se reparte con habilidad. Alternando barrotes y entonaciones R&B, Yako deja plena constancia de sus peculiares skills. Rellenadas, cómo no, de unas letras exquisitas. Juego, en toda su extensión de significado rappa. Las vivencias personales son el ingrediente irremplazable. Un enredado discurso de imágenes inconexas, trozos de conversaciones, reflexiones, anécdotas: "acá con estos coleccionando paro. Tengo un colega que odia, entonces no es, pero estamos acá de risas porque es C.0.S. Me suelta unas excusas, creo que le jode estar conmigo acá. A mí no, no hay nadie a quien odie. Ey, cuando quieras nos partimos la boca. Yo no soy así, la peña está to' loca. 'Tú y yo hemos tenido problemas', me suelta. 'Yo he nacido en problemas, primo, no recuerdo una mierda'". 

Chulería aplastante, continuas carcajadas en la cara de chichis: "me la suda lo que cuestan todas las mierdas que me muestras, mi colega fichó esta chupa y se la llevó puesta"; "mírate estos chivatos, se creen que es todo sobre estatus. Pero esa cara de subnormal no te la quita ningún tattoo".

Interacción con las mujeres desde el lado contrario al pagafantismo: "sólo la oigo rajar. Si fuera yo, ya la habría mandado a cagar""-Acompáñame estoy sola. -¿Por qué? A ti la compañía te sobra. (...) no te quiero porque te conozco, estar contigo es una mierda de lucha de comerse al otro". Y el fallo que deja entrever en lo relacionado a ellas es el de ser demasiado desapegado (classic rapper trick): "-¿Quién ha estado cada vez que has caído? Y a la mínima que has podido, te has ido. -Reaaaaal, sólo estabas tú. Lifes que pueden parecer un eterno loop".

Es alguien que acepta su entorno y usa su astucia para montárselo lo mejor que puede partiendo de esa premisa. Un tío que no se queja, que constantemente comenta que le suda y se parte la polla. El dinero manda, es lo que hay. "No te rayes, todo es por €'s. I guess is just the way it is""en el mundo real (...) donde la peña con plata se ríe de ti, y es normal. En un mundo bajo agua, los nuestros son coral. Nos la suda la moral".




Sin embargo, nos topamos con alguna que otra puya a la manera en que nos timan desde las alturas y lo sumisos que somos: "conozco un síntoma, y una píldora que nos doran, que nos dan. Como en la fábrica, todos así, quietos en un mundo táctil". Es un buscavidas ("ocupado, en los huesos, llámame busy bone"), y como tal brega con la cruda realidad: "nervioso y congelado, todo el mundo es criminal. ¿Qué puedo hacer yo? Que ya me la sudaba cuando hijos de puta acorazados contra los que no puedo hacer nada. ¿Cómo lo veo? Hazlo como con quince y una zorra: píllate un cacho' oscuridad, es infinita la sombra"

Él mismo se saca de sus marrones, él mismo es su propio guía. Su visión individual es la que cuenta: "cambio mis ojos y el mundo hace igual (...) mi estado mental: ¿quién necesita aval?" 

Se auto- analiza y aconseja: "no vaciles de humilde, porque se contradice, y eso es un poco chichi. Con mi locura, no me ha dado por la auto- censura, no me ha dado por la droga dura (...) un hombre frágil, se cree que no, y por eso es frágil, es veneno (...) si no tienes paz, deberías buscar no tan lejos y sí más profundo""vive lo que eres, deja de hacer el ridículo. Sueños que le pertenecen a otro, y en verdad es pa' paliar tu realidad""mantén tu culo en la verdad, porque ese es el sitio donde estar".

Insisto en la importancia lírica de las experiencias vividas: "me largaron por hablar con la mujer del jefe, y la hija me dijo: 'cabrón, te lo mereces'". Vi un día la tele y flipé, la quité". El cabrón vacila al final, soltando que "han sido un par de días, no más, lo que te he estado contando". 

Mis dos temas preferidos se construyen sobre los cimientos del storytelling de forma muy evidente: Necesita compañía y Slap pill, hard bass. Una pasada la entrada canturreada que hace en la primera: "Ey, todo ese corrillo abajo, ¿qué coño me hacéis? Me vais a tirar a los tíos en la face, no sé si estos hijoputas vienen a ficharnos a las nueve o a las seis"; y la narración del juicio en la segunda: "venía en el metro viendo lo que tenía que decir si me llaman dentro (...) encuentro a los colegas, ¿entonces qué? Saludándonos como que no sabemos paripé. Aparece la hijaputa denunciante en cabestrillo, su padre, su marido y tres chivatas de testigo. Entro a declarar al micro, después nos partíamos la polla, tenía que haber hecho un vídeo. O escribirme un libro, eso le dije al placa. Con esa actitud de mierda y con esa cara. El payaso me pregunta que si nos conocemos el acusado y yo... chichi, yo hablo dentro".

Envía un shout out a los perros viejos del hood con La 70, La Cañada (60706's Rep'rise)"me encuentro con G's de toda la vida, maldición de los que no se piran (...) OG's de mi barrio tienen amor por el Yako. Me conocen desde ñajo y me han enseñado mazo en la calle y en el tajo".


El playboy madrileño ha colaborado y publicado algunas canciones solteras este 14, así como otras maquetas además de la reseñada. Una de ellas es Tempelton Dayz, junto a Julio Falkone, la cual no me ha complacido, y sólo me he guardado Apesta pero soy de aquí, por el dope cacho de Yako. Guapísimo el maxi Última Breeza, chillin con los fresh beats de MagatChambord.Dalmore habla de un trío con puro $wag: "llamemos a esta, hagámoslo real. Y no me mola con otro, pero un coño junto a otro, sabes, no me parece tan mal. Y dice que sólo quiere mirar... pero ya se empiezan a tocar". Any way trata otro tema básico de Muñoz, el mal balance entre su talento y la recompensa económica, que achaca al rap de broma que manda en el país y a que ha preferido ir a su play. Por último, ha regalado el EP Ningún plan. Destaca el tercer corte, Dios me corta, de base y letra inquietantes; y sobre todo el inicial, grueso as hell. Las primeras líneas y el momento en el que caen los claps... fuego.












Piñata, por Freddie Gibbs& Madlib. MadGibbs. La unión entre una de las mentes más brillantes en la historia del HH y un G rapper talentoso oriundo de Indiana. Tras tirar algunos notables EP's y hacerse de rogar, el dúo publicaba LP. 

A los refinados fans de Madlib, de primeras no les agradó que el mito se arrimara al brusco MC. Se entiende, hasta cierto punto. Porque frikeando en foros he leído a no pocos iluminados profiriendo opiniones de este calibre: "Madlib ha hecho que Freddie Gibbs sea escuchable". Niiiiiiiigga! No me jodas, b. Gibbs es de los emsis de estos días con flow más caliente y versátil. Rapea como dios, es un hecho que no cambiaría aunque su productor fuera Soma. A mí ya me tenía ganado con sus anteriorestrabajos. Se le suele comparar con 2Pac, es cierto que parece ser su mayor influencia y hay momentos en los que recuerda mucho al mártir. Concedo que Gangsta Gibbs no es muy genuino que digamos. No es MF Doom, OK. Escribiendo se le puede llamar típico; aunque justamente en este último aspecto, Piñata ha supuesto una subida de nivel. Sus textos tienen mayor profundidad, son más humanos. Y lo que verdaderamente importa: se monta a la perfección en los lujosos beats del homie Otis. 

Como es el caso de Scarface, la base de Piñata que más dificil le resultó de coger, y ya ves cómo resuelve el reto. Describe cómo se mueve dentro del juego de la droga situado en su Gary natal. Fumando weed que magnifica los latidos, matando haters, intentando follarse a la zorra que es la vida y despistando a los detectives. Deeper es la demostración del buen hacer de Fred como storyteller: estaba él disfrutando de su vida de maleante en la que disponía de placeres como cocinar mientras se la chupaban, cuando tuvo que tomarse unas vacaciones forzadas en la cárcel. Todo bien sobornando a los guardias, pero damn! Se rumorea que su gyal está embarazada. ¿Ya no le van los malos? ¿Ella ha crecido y él sigue siendo un crío atrapado en la calle? Sale de penitenciaría pero está dolido, su amada anda con un hombre opuesto a él: decente, limpio, pussy. Que les jodan a los dos: vuelta al golferío, le sobran hoes. Encima, se está quitando de josear gracias al dinero que gana con los shows. Pasan cinco años y la ex-novia llama (¿cómo ha conseguido su número la zorra si es tan gangster que lo cambia cada mes?) para decir que tiene problemas y que el niño no es de su actual novio, así que... shiiit! Giro dramático. Será de nuestro protagonista. 




Me encanta cómo se lo flota en High, típica oda a María. Danny Brown al featuring con un flow excesivo para la vibra del track. En las primeras escuchas parecía joderme la canción, pero le acabé pillando el punto. Harold's piropea a su establecimiento culinario favorito, le flipan las armas y las alitas. Un pez gordo, metafórica y literalmente, colabora en Bomb: Raekwon, trayendo de nuevo barras distinguidas y sucias a la vez, lujo y violencia callejera. Gibbs le aguanta el asalto e incluso supera, plasmando varios dobles sentidos y grandes cantidades de frialdad mafiosa: "fuck these niggas talking, I leave they thoughts on my shoestrings (...) kiss my momma, told her if I die, then it was part of nature". El estribillo de Shitsville encierra una referencia a that niggi Shakespeare, ni más ni menos, que resume bien la intención del corte: todos somos humanos, nadie es perfecto, hijos de puta dejad de hablar mierda porque sois la misma mierda que yo. Y se ve que le tiene un gran cariño al clásico film Friday, ya que le ha dedicado unos cuantos guiños. Thuggin' viene a decirnos que Freddie va a seguir siendo el mismo delincuente por mucho estrellato rappa que consiga. Grande esa alusión al magistral vídeo viral y tirito a los retrasados líricos como Waka Flocka. Siguen los disparos en Real ("Remember Everybody Ain't Loyal"), contra Young Jeezy esta vez. El de Atlanta le fichó en el pasado, pero acabaron beefeando. Le da fuerte, no se corta: que se quite las gafas de sol de una puta vez y le mire a los ojos, que es un falso G, que desea éxito a lo Jay-Z pero no puede alcanzarlo, etc. No para la fiesta: Uno ataca a los rappers blandos que se han hecho con la industria, como Lil Wayne y su amariconamiento progresivo; y venera a los últimos reales que se fueron, deseando que DMX no se hubiera destrozado a crack y que Big Pun y Big L siguieran vivos. A falta de estos, Freddie Gibbs se proclama a sí mismo número uno. Aunque también hay nuevos gatos haciéndolo guapo: Domo Genesis y Earl Sweatshirt respaldan al titular de Piñata en Robes, poseedores de mayor originalidad que este último (sobre todo el imaginativo Earl) y haciéndose con la atención del oyente. Freddie pide a Allah que perdone sus pecados y que entienda que se crió en la pobreza al inicio de la genial Broken, retrospectiva de la mala vida que ha soportado. Buena esta: "fuck the government, I got my own deficit". Colabo del legendario Scarface (gran S/O para Exit plan) que versa sobre lo diabólico que es el dinero y su poder de esclavización. Lakers es una alabanza a Los Ángeles, segunda casa de Gibbs, que comparte el micro con el hippy negro Ab-Soul, cuyo padre murió en un drive- by, y utiliza el hecho para enseñar la esencia West que hay en su interior: "If it means anything, I'm so L.A. my dad died on King, nigga". Otro título baloncestista, Knicks, que no es un canto a Nueva York. Más que nada hace la treta con la sonoridad y significado de nickel (5$ de marihuana), la mierda que vendía. Y tanto hustlear da ganas de fuckar: Shame, con BJ the Chicago Kid al hook. Fred se presenta como un follador tan increíble que la bitch coge un vuelo sólo para cabalgárselo; tan bueno que la puta acaba pagándole por el polvo a él. Watts es un interludio en el cual el tío tarado de Gibbs, usualmente exhibido por su sobrino en las redes sociales, insulta al rapper por dejarle de lado y no ir a verle. La canción final, de nombre Piñata, es una colección innecesaria de colaboraciones: Domo Genesis, G-WizCasey VeggiesSulaimanMeechy Darko y Mac Miller. Mejor que se hubieran desecho de todos menos de Darko, que se lo fluye de puta madre. El trozo del MC principal tampoco sobra ni un ápice, claro. 


Toda la verborrea descrita se sostiene sobre un apartado instrumental fuera de serie. Madlib pone elegancia, clase, belleza. Los 70 tiñen el disco, Blaxploitation shit. En casi todos los tracks añade skits iniciales o finales, con voces o pequeñas muestras notablemente distintas a las que sirven como columna vertebral del beat. El golpear de Scarface te transporta a un mundo de afros, colorines y andares estilosos. Deeperes todo alma, ese violín es... no se me ocurre otro adjetivo más adecuado que precioso. La puta, bumpear esa mierda me hace querer ser mejor persona. High es la alegría del fumeta hecha música. El sample vocal cardinal te pone contento sin quererlo: "I get high, I get high, I get hiiiiiiigh..." Camino a saltos por la calle con esto en los cascos, sonriendo a todo el mundo. Luego todo se ralentiza, todo empieza a ir muy lento, te relajas... pura paz. Qué bien suena Harold's: sobrio y firme sin dejar de desprender emotividad. El productor maneja el soul con mano divina. 




Gózate la intro de Bomb. Sensación psicodélica. Luego se vuelve serio el beat, tenso. Buen tratamiento del sample, le ha sacado partido. Shitsville combina batería y bajo pesados con cuerdas emocionadas, a su aire. Thuggin' es momento álgido as fuck. Atmósfera placentera conseguida gracias a un oído de digger bien afinado. Curioso boble beat para Real: empieza rudo (esa percusión) y se amansa conforme las rimas del amigo Freddie se vuelven más feroces. Uno, la bonita oveja negra del tracklist. Suena a soundtrack de videojuego, épico y motivador. Tranquilidad absoluta con Robes: las voces, las guitarras, las campanillas. El viejo Isaac resucitando en Broken, una muestra que ya había sido agarrada por Onyx hace tiempo. Plácido calor dorado salido del rasgar de Lakers. R&B suavesito da forma a Knicks. A Shame la percibo de color rojo, y no por aquella portada. Lees bien, homeboy: that sinestesia shit. Rojo amor. Me habría gustado catar a Gibbs sobre el jazz de Watts en vez de usarla para el skit. El insistente sample de Piñata ya se oyó en el Born again.


Lo que hizo este hombre con Madvillainy es caso aparte. Insuperable. Rareza, rompió moldes. La hostia bendita, todos estamos de acuerdo. Pero ¡eeeh! Ojo con este fokin soulero setentero gangsta LP. Ocupa puestos altos en mi top de lo que llevamos de década, sin duda. 



Piñata, Surroundin', Freemolly, Run The Jewels 2 y Cosmonáutica. Cinco relucientes piezas que estoy seguro se van a mantener en mis oídos más allá del bombo con caducidad que reciben decenas de discos de forma anual. Pa' qué más. 

Bacalás del Rap español 2014

$
0
0



Life is a bacalá and then you die. Año de mundial, y mi partner Julio Maldonado alias Maldini eykeyey Bald Mald Da Gawd se quedó con ganas de ver al tercer portero de Islas Guam. Desgracia soportable comparada con la lucha interna que supuso aguantar al lado de sus compis de cabina sin meterse un tiro en la boca con su nueve mili. Aunque esto último tampoco fue nada si nos pispamos de la shaolínica represión del instinto asesino que Julius realizó al leer esta total falta de respect por parte de un viejo conocido del bacalaísmo, Pinto Wackin




Biaaaaaatch. Produciendo tienes el swag de Skattini, peaso wasa wasa. Nunca alcanzarás la genialidad erudita de Mald. 

Pero lo importante es que los poderes parabólicos de nuestro héroe han vuelto a hacer de las suyas y tenemos diez malformaciones artísticas para poner a sufrir a todos nuestros sentidos. Diez piezas de repulsivo toy raperismo que nos quitarán años de vida. Diez obras poseídas por Satán. Squad up!






10) Padrino MC- Crocanti

 

Ayo, ¿vas de Necro? ¡Naaaah, ese blanco cata pussy en el clip! A ti te han relacionado directamente con El Palanquilla. Eyouh, como siempre digo, yo sólo soy un fat virgin hep hap blogga con rostro de Jonwayne. Pero tú eres un RAPPA. Tienes que demostrar tu hombría 24/7, playa, y aquí ha sido otro el que se ha perforado esas gyals mientras rapeabas al lado, tan mal como sólo tú sabes hacer. For real, dunn, no eres el primer raperro que se acopla a la industria pornográfica para llamar la atención (este mismo año Coolio y Statik Selektah lo hacían); lo que es seguro es que eres el que peores barras escupe de todos. Y esos son yanquis, pero date cuenta de que también estás en el ranking de los emsis que menos fluyen en la puta España, sin exagerar. Eso es serio. One por tu oficio de tuitstar.



9) Arkano- Grado en Ingeniería Informática


"¡El rapero universitario, el rapero universitario!" Resonaban las voces en la cabeza der Tote, traumáticas. Años después, Arkano cambia sin complejos el gueto por el campus: tocar la guitarra rodeado de hoes, classic pimpeo hippy; coger apuntes like a bawse; reírse del paro porque eres informático... la buena vida. Todo ello apoyado en una mímica hiphopera de lo más estilosa. El joven gallo es un hombre de provecho, un futuro miembro respetable de esta nuestra sociedad, capaz de ganarse a cualquier suegra a pesar de hacer música criminal. 




8) Shinoflow aka Carlos Sadness- Monteperdido


Esta puta mierda me puso a vomitar violentamente sobre el teclado. OK, OK, puede que no sea rap music y por lo tanto no debería estar aquí. Lo que ocurre es que el pasado de Charles Tristeza se llama Shinoflow, y por eso las ondas de Maldini han captado esta acojonante modernez. Esto es para gente que vive en el universo de Elphomega con la manta, para individuos que rockean Isabel Coixet. Llegué hasta el final del vídeo porque tenía irracionales esperanzas de que un jabalí apareciera de la espesura y embistiera a los indie humanoides. Sadness tiene toda la cara de pararte por la calle y soltar un profundo: "¿a qué huelen las nubes, hermano?"



7) Nach- Me llaman


Me llaman Ignacio. Me llaman el Boris Izaguirre alicantino. Me llaman el mejor spanish MC de la historia. Me llaman genio con la facilidad con la que llaman genio, artista o clásico a cualquier parguelón sin talento. Me llaman de todos los medios aunque mi obra tenga efecto anestésico. Me llaman los billetes, y si Forbes hiciera una lista con raperos españoles, estaría muy arriba. Me llaman ciudadano de un lugar llamado mundo, un mundo cada vez más demencial, en el que ruedo un anuncio de San Miguel con John Legend.



6) Rayden- Tú mismo


Rayden, el equivalente erreapero al power ranger rosa, pone toda su pureza y bondad divina al servicio de una valiosa lección para la chavalería: no bebáis, kids. No escuchéis a Hate, insensatos. Un grupo de guapísimos maniquís acompañan a Kimberly en la honorable causa. También hay masillas con caretas amarillas. 



5) Shotta ft. Morodo- Felicidad 



Shiiiiiiiiiiit. Vaya ristra de bacalás dulzonas llevamos, homeboyz. Subidón de azucar. Shotta ha sacado un disco llamado FLOWESÍA (flashback: FLOWAZOS). La palabra flow para este distinguido sevillano es como pitufar para un pitufo o canteo para un madrileño. Chota juega con el vocablo cual payaso moldeando un globo. Flow, flow, flow. De Flowesía podría haber pillado el auténtico jarkor kie o la revolusión con menos skills que Resines (me parto el pollón con esa alusión al Iosu, Nega, porque si hubierais coincidido en época tú para él serías otro izquierdoso de banderita que tan poco bien le hicieron); sin embargo, he decidido iluminar vuestra existencia con esta bellísima Felicidad. Os quiero. 



4) Hijo Pródigo- En el amor


Se suele definir a Son P como Lil Paquirrín. Acá se me asemeja más a una especie de Yung Bustamante. Un Bustamante con más tocino y menos gimnasio, pero Busta al fin de al cabo. Su evolución como artista y sobre todo como persona es evidente. Ha madurado. Es su trabajo más personal, más profundo. Si el corazón no te da un vuelco mientras bumpeas esto, es porque no tienes. Word is bond. El amor es el gran tema del arte. El amor es el gran tema de la vida. Por eso, un humano de sensibilidad privilegiada como Hijo tenía que componer sobre él. "Tú déjame en paz, y que te jodan de por vida. No me vuelvas a llamar, no te quiero ni de amiga". Cold muthafucka. 



3) Gransan- La capital del mundo


El año pasado me apiadaba de los gaditanos por la bacalá que defecaron Mowli y Wackin. Esta temporada la deshonra de ciudad me pilla cerca de cojones, sino de pleno: Bilbao. Al mítico apostol bacalaísta Gransan le apoya el mismísimo ayunta (real HH) en la creación de esta bitch. Estirando el tópico como un campeón, este bacalá boy teje una canción que supura vergüenza por cada poro. Ayo, el figura fist bumpea hasta al Yisus del Sagrado corazón si se deja. Un freshquísimo hook in english pone la guinda al despropósito.



2) Santaflow- Las cartas sobre la mesa


Estáis ante el mayor sacrificio que he hecho por la saga Bacalá. Me he tragado más de doce minutos de vídeo como el fan medio de Santaflow se traga toda su dick por cada comentario de apoyo que le escribe. Con la inmensidad de posibilidades que me ofrece Internet, yo decidí dedicar doce minutos treinta y cuatro segundos a visionar Las cartas sobre la mesa. Los impulsos que tuve de cerrar ventana fueron incontables, pero mantuve este post en mente. No hay dolor.

Ríete de Slick Rick, que este hijo de mil padres te trae un storytelling de proporciones bíblicas. Este ídolo de masas retrata su beefeo con Porta mediante una increíble grandeza visual. Ha mamado bien de Scorsese para recrear ese ambiente. Yoooo!!!!!!! ¡¡¡¡¡El mofoka ha fichado un doble de Porta!!!!! TOP. Gemelo oculto de Bart shit. Si te soy sinsero, no me he enterado ni de la mitad de este puto culebrón. Sólo sé que para mostrarte así de pussy resentido, mejor sacas el hierro y le das chaparrón de plomo en la real life. 



1) CHOJÍN



Es él, es él. Un Michael Jordan de crear bacalás. Su vida también es tan inverosímil y espectacular como la del 23. Cho es un icono. Doble cara like a real G: para la sociedad un hombre sensato, un educador de niños descarriados; en el ámbito privado un tipo perverso y calculador. Recordemos que es homito de dictador y putero de lujo. Basa su creación en adaptarse a lo que pide el público mayoritario. Ha comenzado el 2015 brillando en TV, aunque no tanto como antaño, cuando rapiaba las noticias o rompía records guinness

Lo que me ha empujado a darle el número uno de este ranking ha sido, a parte de su habitual música lamentable, la recaudación que ha conseguido a través del crowdfunding: más de 51.000 €'s. BO$$.


Reconstrucción gráfica del crowdfunding de Chojín


"¿Y quién eres tú para juzgar, flipao? Deja a los chavalotes, hater. Deja a los chavales que caminen como ellos camelen. Y si camelan darle al Chojín 51.315 euros para que saque otro castigo sonoro, pues déjales". True. Aunque no se puede negar que la situación es deprimente. Estos teen toys son como old fachas votando: da igual lo que pase, van a seguir apoyando a los malvados. Apocalíptico.

























**Bonus track**

Rapvívoros- El documental



Olvídate de los grandes documentales que te rulé, aight? Este es el único que tienes obligación de ver. Amigos de los bacalá legends Rapvívoros hablando de los orígenes del grupo n shit. Todo mentira, evidentemente, la verdad está en aquel post. Cada ejemplar que aparece en el vídeo desprende una bacaladez fascinante. Paz para todos esos elementos. 


































**Bonus track II**

Nene Fresco en Harlem



Nene no va a leer esto, porque pasa de todos los blogs, pero yo creo en él. Desde su bloque en Harlem, sigue la estela de Big L, Cam'ron, Max B y A$AP Rocky. Él controla el juego como un puto Médici, y sólo el 3% nos pispamos. A esa puta de la industria ya le ha dao. Baller. Checa los pies del torero y limpia tus J's. Deja de copiar el swag. 






















































**Bonus track III**

Grandes momentos del rap español


Esto no es hate, es puro homenaje. Algunos instantes inolvidables de nuestro querido spanish erreapé. One.









S/O to: Big Ghost, NT, Doc Jota, Mero, Desus, Ghost Cat.

Top WN 2013

$
0
0
Os presento la mejor mierda que he podido rescatar de la infinidad de música que se nos ofrece durante un único año de esta, nuestra época. Lo más selecto del 2013, en cuanto a rap, según WN.

He decidido volver a organizar el Top en base a una división entre lo publicado en Estados Unidos y lo publicado en España. Esto quizás no es muy coherente, pero hoy por hoy prefiero valorar cada liga por su parte. Vamos allá.


En USA, los representantes del mainstream más sofisticado, Jay-Z y Kanye West, han sacado discos débiles. No me ha importado demasiado, porque los he suplido con trabajos como el de Danny Brown, JMega The God, A$AP Ferg o Freddie Gibbs.

Aunque ninguno de los mencionados me ha gustado tanto como los tres que vienen a continuación. Un trío que no ha aparecido en los puestos altos de las listas que he ojeado, pero que a mí se me antoja pepinón. Para estos tres, he construido un podio sin segundo ni tercer escalón. Fuck la plata y el bronce, oro para todos. Triple empate. Que compartan la cima.


Twelve Reasons To Die- Ghostface Killah & Adrian Younge


Cuando salió este disco, me encontraba inmerso en el libro Honrarás a tu padre. La rutina era dedicar los últimos coletazos del día a leer a Gay Talese y después a escuchar a Ghostface. Mi mente se llenaba de Bonnanos y De Lucas, provocando una sobredosis mafiosa muy placentera. Las doce razones para morir tienen la esencia del gangsterismo italiano clásico, además de la del buscavidas negro habitual en el rap. De hecho, reflejan con orgullo la quitada de puesto de los segundos a los primeros. Una intensa historia levantada sobre el enorme trabajo instrumental de Adrian Younge, que acierta en la creación de ambientes propicios para cada situación narrada por Tony Starks y sus puntuales colaboradores (¿dónde se quedó Raekwon?). Otro álbum impecable más para la acojonante discografía de Killah. 



Run The Jewels- Run The Jewels (El- P & Killer Mike) 


La escucha de Run The Jewels te deja exhausto, como una buena noche. Diez tracks sin descanso, sin tregua, sin parones para respirar. Gordo es el adjetivo idóneo para esto. Pesado, potente, bruto. El combo Killer Mike& El- P ya deslumbró en R.A.P. Music, y esta vez andan más despreocupados líricamente, lo cual no resta calidad al trabajo. El de Brooklyn se ha lucido una vez más con la producción, y rapeando se muestra a la misma altura que el hábil Mike. Hay mucho bombazo aquí metido, pero el de explosión más bestia es Banana clipper, donde, además de los titulares, nos encontramos al Big Boi de flow saltarín que tanto aprecio. Atlanta abusando. 



Albert Einstein- Prodigy & Alchemist


Año de parejitas. El viejo zorro Prodigy fluye calmado, en contraste con la violencia de sus letras. Desprende una arrogancia elegante, mirando por encima del hombro mientras presume de su condición de respetado rapper o storytellea como él sabe. Al micro le acompañan Roc Marciano, Domo Genesis, Havoc, Raekwon, Action Bronson y el propio Alchemist. Casi ná. Y qué vamos a decir a estas alturas del blancata. Lo de ese tío es un no parar. Los ritmos que deja en Albert Einstein son una auténtica barbaridad. Muestras enlazadas prodigiosamente, cambios perfectos, baterías demoledoras, espectaculares samples vocales. Beats diversos formando una unidad que respira con armonía. Delicia musical. 




En Spain, el estrafalario y prolífico Cecilio.G me ha otorgado grandes dosis de diversión. Sus homies Kefta Boys han gozado de un gran hype gracias al lanzamiento constante de canciones adictivas. Un paisano de estos me ha sorprendido de forma grata: Dellafuente. Algo más al sur se encuentra otro joven rebosante de talento: Dheformer

A nivel de beatmaking, la cosa está que arde. Por todos lados salen chavales haciendo ritmos de una obesidad mórbida espeluznante. Voy a aprovechar a los nombrados en el párrafo anterior para poner de ejemplo a sus principales abastecedores de instrumentales y así ilustrar mi afirmación: Kuor, Agon, Steve Lean, Eseig Saint Laurent, AGQ, Jayeem.

Tampoco es malo Lost Twin, que se juntó con Erik Urano, Zar1 y los AGZ para hacer AGZ0EUZ10LT. Drisket recolectó un puñado de conocidos emcees para su excepcionalmente producida tape, de la que destaco la actuación de Onuoremun

El retorno del mítico Dave Bee ha estado bien, igual que el de La Puta OPP. Las apariciones de los pesos pesados Supra, PresionMala Rodríguez y Picolo me han gustado, pero no han terminado de atraparme. Mención aparte merece el agridulce Cookin' Bananas.

No pueden quedarse fuera BFlecha, aunque no sea rapper, y Fuete Billete, aunque no sean españoles. Musicón.


Sumerjámonos ahora en el Top 10.



10) Why why- Yako Muñoz & Yzeberg Catzola


Yako se resiste a sacar algo sin compañero de mic, esta vez viene con Catzola. Los rapeos nasales del de Boston se alternan con los múltiples registros del P-Boy, todo ello empujado por unas producciones excelentes. En el Soundcloud se encuentran los detalles sobre las mismas, canción por canción. La única pega que le saco a este trabajo es el callo que me ha salido en el pulgar, de pasar pa' lante los trozos de los colaboradores Jamde y Smokey. Por lo demás, es una muy agradable escucha, ideal para verano. Puntos álgidos: Fruto extraño,Fight it 4 yourself yWhy why. Además de esto, este año Muñoz ha soltado una recopilación de temas descartados y similares, que contiene alguna joyita


9) LaTragam- Latex Diamond, Sholo Truth, Kiba


La vieja guardia madrileña de orígenes graffiteros se une por primera vez para publicar disco conjunto. Un álbum petado de funk, donde el talkbox se alza como arma inmejorable. También hay sitio para otros sonidos, siendo el resultado global más variado de lo que personalmente esperaba. La parte lírica abarca desde vivencias sexuales (Multiorgasmic es hit), hasta ansias de derrocar al sistema (Revolution, Despierta España). Los tres gatos se complementan perfectamente, con ayudantes como High Gambino o Ryma3XL. Llama la atención el ejercicio de Sholo Truth como MC, que en los últimos tiempos se había centrado en el papel de productor (uno de los mejores que el spanish rap vio) y de DJ. Espero que este combo siga unido en próximas citas.


8) Eidetismo- Kuma


Creado en 2009 y liberado en 2013Eidetismo es el debut en solitario de uno de los MC's más talentosos de Ziontifik. Kuma escribe con gran virtuosismo. Su amplio vocabulario es materia prima de frases fabricadas con tesón. Complejos circuitos de rimas avasallan al oyente, imposibilitando la escucha rápida y desechable que impera en nuestros días. El envoltorio de todo esto son unas grandes skills, una capacidad para rapear de forma estética, pulida. Un swing, un latido, como expresan las palabras de Julio Cortázarque abren el disco. Las letras de Kuma son densas, están repletas de sentencias que invitan a la reflexión: "la fe sólo ayuda a enfocar la lente y tras eso se esconde un temor patente". Dano produce los seis cortes con la maestría a la que nos ha acostumbrado, añadiendo samples de la BSO de Losta todos ellos. Los títulos de las pistas también guardan relación con la serie. Asimismo, la cabeza más visible del colectivo toma parte en el ámbito vocal, a través de un trozo memorable que se apoya en el famoso mito griego. Nethone aparece en La tempestad y Tony Karatese encarga de rascar. Ante esta familia rappa sólo queda admitir la evidencia: "Ziontifik manda, y si no te has dado cuenta es porque vas con escafandra"


7) 1974- Escandaloso Xpósito & Hartosopash


Escandaloso ha conseguido el estatus de rapper enormemente respetado en un periodo de tiempo muy breve, y no es casualidad: su talento para escupir progresa a velocidad pasmosa. Esta temporada ha sorprendido con este 1974Green Gourmet. Yo diría que el segundo  ha hecho más ruido del primero. Tras la escucha de ambos, he resuelto que a mí me tira más el de Hartosopash que el de Diox, a pesar de su brevedad, y teniendo claro que las dos son obras dignas de admiración. Los beats de Harto saben a gloria añeja:  Mentiras perfectas, 1974, Mala memory... esto es salud para el oído. Hugo fluye sobre ellos sin grandes alardes, transmitiendo siempre un halo de persona de a pie de acera, carente de raperismos forzados. Aborrece los handicaps contemporáneos: "crees que todo está en la red, pero tú eres el pez""hoy se rinde culto al culo del adonis inculto". Las pijas siguen poniéndole enfermo: "esas pijas falsas van de hippies humildes, y ser natural es una pose demasiado difícil". Su infinito amor hacia la música negra se nota en cada referencia. Colaboran Kuma, al que dejan un track para él sólo, y Mi.Amargo, con el que se mofan de los suaguers



6) Ojos de Grafeno- S Curro & Papa Wilson


El manifiesto anti- futurista, escrito por el inquieto músico S Curro, fue el punto de partida. Un concepto muy interesante, que mediante la alianza con Papa Willson, ha acabado fosilizando en Ojos de Grafeno. Las tres entregas (Vol. I, Vol. II, Vol. III) repartidas durante el año les han servido para estar de actualidad todo el 2013, aunque no fuera ése el motivo para lanzar de dicha manera el proyecto. Esta mierda es un torrente electrónico lleno de imaginación. Visiones de un futuro realmente jodido, en el que el uso indebido y exagerado de la tecnología ha hecho que perdamos la poca esencia natural que nos quedaba. Detalles riquísimos ("el aire a punto de solidificarse"; "le queda un euro- dólar""adicción a la meta- keta";"es tan artificial esa vagina... dicen que antes eran de verdad, ni me lo imagino";"imaginar es un delito por el que muere la gente") dibujan en nuestra cabeza un mundo deshumanizado al máximo, frío, totalmente sometido. El espíritu de las grandes obras de ciencia- ficción  flota fantasmagórico. Se huele cierto aroma punkarra, aunque el único tema estrictamente punk sea El último punk. Mi canción favorita es la más terrenal: El rock de la calle Feria. A esta la siguen Basura espacial y Experiencias cercanas a la vida. La guinda ha sido el arduo trabajo audio-visual realizado. Esta gente, Celedonio y cachorros como Pedro LaDroga (que colabora en Carne artificial) son los que ponen Sevilla en el mapa.


5) Yo, El Coleta- El Coleta


Tras el gran número de escuchas dado a Iberikan Stafford y Más cornás da el hambre, tenía ganas de nuevo material de El Coleta. En esta ocasión, el de Moratalaz se presenta con un ejército de referencias difíciles de digerir en su totalidad sin unas cuantas vueltas al disco. Un historiador macarra mencionando a los habituales quinquis míticos: "El Pirri curtiendo al Tejas en El Pico", iconos hoollywoodienses: "le hago el puente al Bentley de James Bond"y sobre todo personajes y episodios españoles conocidos, de toda índole. Desde anécdotas como Sole y el mechero, hasta figuras como Mateo Morral. Serie de TV, película, libro o canción, todo cabe en el inmenso mosaico de El Coleta. Además, tiene habilidad para colocar cada pieza respetando lógica, rima e ingenio. La manera de exprimir temática en Perro Callejero y Segunda oportunidad es asombrosa. El macarrismo lo impregna todo: "a la escena le pego un tirón, le doy tol palo al rap español"; "cuando salimos del barrio, nos miran como a gentuza. Y cuando pasa tu vieja, agarra el bolso y se cruza". En el rappin' echan una mano los dos que no podían faltar: Broder Chegar y Starone. El trabajado texto está fusionado con unos beats que golpean bien duro. Los sintetizadores raspan el tímpano sin piedad y los sampleos flamencos te ponen a dar palmas sin darte cuenta. Child in time es el telón de fondo para un discurso histórico que eriza la piel: Contad los muertos. El Coleta es un auténtico Juan Palomo, ha currado a conciencia en todos los aspectos de su disco, y los vídeos no son una excepción. Los de hace años se me hacían muy cutres, pero Nanai nanaina y sobre todo Alegres bandoleros enderezaron el rumbo. Y la cumbre en este sentido ha sido Esto es el principio. Me quito la txapela ante el de MO.


4) Agoraphobia 2.0- DJ Swet


Siempre me atrajo la figura del DJ y más concretamente el scratch, a pesar de tener un conocimiento prácticamente nulo sobre el asunto. Es por ello que me llamó la atención el proyecto de DJ Swetdesde un primer momento, y mucho más tras el anuncio de segunda entrega, en la que participaba un plantel de ilustres MC's. ¿Ritmos creados únicamente con platos, siendo rapeados por máquinas como Elphomega? Muy jugoso. No conocía nada así a parte del banger Las lágrimas de tu madre(versión vinilo). Decidí hacerme con Agoraphobia 2.0. Un cuidado y oscuro diseño, plagado de detalles, arropa el CD. Me encanta el libreto y sus ilustraciones. El crepitar del vinilo es lo primero que se capta al escuchar Agoraphobia 2.0, justo antes de que la tenebrosa atmósfera lo invada todo y Malputo Dest arrolle con su párrafo. La selección de MC's es soberbia, absolutamente todos resuelven con precisión. Me han impresionado Mi.Amargo y Elpho, enzarzándose majestuosamente con sus respectivos ritmos, los cuales ya eran espectaculares sin voz encima. Capaz se revuelca en su salsa con Mágico & Sádico. Otros dos veteranos como son Titó y Lírico sacan lo mejor de ellos mismos, en contraste con lo ofrecido estos últimos años. Erik Urano va tan sobrado como de costumbre. Sorprendente el cubano Rxnde Akozta y las apariciones inesperadas de M.Padrón y N-YDano y el saxo de Escandaloso forman parte de uno de los instantes más destacables del álbum, en el que el ambiente salido de las manos de Swet relaja por un rato la tensión presente en casi todo el trabajo, provocada por las muestras de bandas sonoras de cine de terror, algunas de ellas reveladas en el libreto. Aunque quizás el corte más independiente de la uniformidad sonora seaW.T.F., con DJ D-Beam y Suko. DJ Swet es el amo y señor del disco; por muchas colaboraciones que haya incluido, su destreza en el turnablism es la protagonista. Puede estar orgulloso de haber sacado a la luz un arte demasiado desconocido, en un momento en el que cualquiera se hace llamar DJ.


3) La Espiral- Me Cago en tu Padre


El buen estado de forma de las Canarias, con gente como M.Padrón sacando pepinos continuamente, se ve reflejado en La Espiral de manera más obvia que nunca. Me Cago en tu Padre es la punta de lanza de las Islas, los máximos exponentes del rap canario, por méritos propios. El dúo Cálido LehamoNiño Maldito es una combinación letal. Les sobra técnica y lírica, escupen con una rabia y crudeza pocas veces vista. En el track dos ya nos chocamos con el porqué del título: "cansado de la textura de la espiral (...) días de gris y de misterio, días de broma, lo digo en serio. Días de `¿qué es esto?´"; "donde las risas se confunden con los palos de la vida (...) ese bucle de enlazar con otro buche todas las noches, de escarbar en las entrañas con caretos de mañanas agrias". Hastío, mala hostia, rutina que ahoga. Puro odio justificado hacia los que nos golpean desde arriba: "apártate (...) si no crees que es pa' matarlos. La gota de sangre del malo, nuevo combustible". Las skills de Niño Maldito son un lujo. Este hombre asegura haber mamado de maestros como B-Real y Redman por un embudo, y se nota. Encima, ha crecido en un entorno familiar musical, algo que le ha favorecido para tocar la batería y hacer grandes instrumentales bajo el aka 1789 Music, que se encarga de casi todas las del disco. Los bajos que suele plasmar son una locura. A eso súmale dope sampleos como Odio a todos y  barras como las de Stoichcov para ver nítida su condición de excepcional MC- Beatmaker. Edac Selectah scratchea y produce magistralmente la Intro, Interlodio maldito y uno de los temas con más peces gordos del año: Todo llega, feat. Dano y N-Y. En otro corte colaboran Galgo y Rizz La, muy por debajo de los Me Cago en tu Padre. El clip de Mi cielo causó revuelo y pocos parecieron prestar atención a su audio, que se encuentra entre las mejores canciones de este sobresaliente LP. 



2) Lapsus- Tremendo


Por fin se anunció firmemente disco de mi admirado Tremendo. El presagio de cambios y la estética modernilla no me acababan de dar confianza. Pero los adelantos me hypearon vivo. Y al final Lapsus resultó ser un regreso triunfal. Mucha culpa de ello la tiene Puto Chen. Ya no es la promesa de Del Palo, con esto ha pegado un salto gigantesco en su carrera. Electrónica distinguida, explosiva, muy divertida. Sintes estratosféricos. Otro matador, Rapone un beat bien caliente. El flamante MVP de 2012, D. Unison, cede tres. Uno de ellos es Futuro Radiante, en el que Timoti se marca un muy buen canturreo. La otra colaboración vocal es de Chen. DJ Fatkut es el cuarto partícipe de la producción, con Gratis. Menda sigue lúcido. Crónicas de un hombre feliz, auto-analizándose, disfrutando de sentirse vivo, revelando sus trucos de tipo sabio y relajado. Hay espacio para la fiesta, para detalles de la vida de músico, para entretenidas historietas, para gozar de lo aparentemente nimio, para el aislamiento, para el desamor. Acertada decisión el trocear Can Palet y servirla en tres platos (85, 86, 87) que radiografían el barrio desde los niños con los cromos hasta el marujeo de los vecinos, pasando por los trapis de los chavales. La leyenda de Terrassa está muy por encima de la media de edad de la escena, y no es nada habitual que gente a sus años saque trabajos de calidad como éste. Una raza de veteranos como Tremen, que sustituyera a los mataos que se agarran tercamente al puesto ganado hace años, nos vendría muy bien. Unos mayores que los nuevos puedan respetar sin sonrojarse y de los que puedan aprender. Lapsus es un discazo en mayúsculas, cuyo único y pesado lastre se llama Vidalogía.



1) Feelmatic- Zar1 & Elsso Rodríguez



Mi problema con Feelmatic es el mismo que con Equilibrio: es un puto  EP, y no un LP. Cinco temas más bonus track. Esto es un caramelo que se deshace demasiado rápido. Damn, queridos aficionados a la enbiei, esta mierda es Derrick Rose arrasando durante el primer cuarto pero lesionándose al final del mismo. Escuchad, estimadas mujeres y homos, esto es como si Nacho Vidal os cabalga y se corre al de un minuto. 

Pero... cómo no le voy a dar el primer puesto al trabajo del año con el que más conexión emocional he sentido. Cómo ignorar el escalofrío que me acarició la espalda, las lágrimas temblorosas que llenaron mis cuencas y el anudamiento de mi garganta al escuchar Caras sucias: "gente fea, caras sucias, apodos. Con la rodilla, con el codo; hazte hueco primo, hazte hueco prima (...) por los expertos en nada, por la falta de acierto, porque nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto. Por cada vez que sostuve los clavos de Cristo con mis manos sucias, por el dolor de muelas. Porque yo antes era chapista, me llamaba Evaristo. Por la paz que siento cuando estoy con mi abuela". Himno instantáneo. Canto al maltratado pueblo llano, a los hijos de vecino. Elsso es el cabrón con mayor capacidad para emocionar al respetable. Este madafock vuelca en el folio todo el alma y eso no le quita de ser un MC rudo. Es sin duda el mejor letrista del spanish rap

Rodríguez arranca atreviéndose a jugar con el espacio, guiñándole el ojo a su compi de disco: "nuestras galaxias colisionan, y es ¡boom! Lactómeda". La alianza Left Coast- Urano da unos frutos sabrosos de cojones, siendo este Feelmatic el mejor de todos ellos hasta ahora. El piloto de UFOs Zar1 ha demostrado una efectiva versatilidad aquí, agrandando más aún su reputación de beatmaker perspicaz. Ritmos que son un guante para Elsso, que parecen hechos por un hipotético Elsso Rodríguez Beats. Y es que las bases que se ha sacado el pucelano transmiten. El título del disco es osado por lo que homenajea, pero no podían haber elegido uno mejor. Líricas y beats son absoluto sentimiento. Hasta los scratches son emotivos. Las instrumentales de Intro y 30 palos resultan las más evidentes en ese sentido, las que te elevan el espíritu ya desde el primer contacto con ellas. Luego están el taladrador sample y el tamborileo de Memorias, con un bonito cambio en el estribillo. Y la calmada y extraterrestre Caras sucias, envolvente como ella sola. Descreídos también recuerda que su creador es un Urano playa: melancolía espacial. 

Más que melancolía, es furia y resignación lo que expira Elsso en gran parte del disco, sin dejar de lado la gracia picaresca que le caracteriza: "perdí mi dignidad por cazar un conejo, y me juré que viviría robando gallinas, y así me va, me redimo escribiendo". Es un trabajador con algunas hostias recibidas, que le han ido borrando ilusiones jóvenes y fantasiosas: "los lunes al sol no tienen tintes rebeldes, como antes, ahora necesitas los verdes, y lo sabes". Son treinta palos, que siguen siendo pocos, pero ya dan para mirar hacia atrás: piras en el instituto, porros, llevar el pincho en el bolsillo. Humildad en cuanto a huir del estereotipo de raperazo ahogado en su propio ego ("nada de inventar la pólvora, esto es sólo rap"), a escapar de los focos ("quemé el trampolín a la fama que me pusieron") y también en cuanto a la posición ocupada en la pirámide del sistema ("unos ahorrillos son una utopía, gayumbos del mercadillo toda la puta vida"). En la pista cinco es donde se palpa con mayor claridad el cansancio, la poca fe en que todo mejore, la costumbre al tono gris del entorno. Vuelven los recuerdos punzantes de mujeres amadas antaño, el orgullo de tener unos buenos colegones, el reírse de uno mismo. En el alarmante melocotonazo Chimo Bayo encontramos más porciones de enfado, crítica y negatividad: "¿nuevas olas? Nuevas putas modas. Y mi hombre tratando de dejar la puta droga. ¿Año nuevo? Nuevos putos dramas, nuevas putas canas, mismas viejas putas caras".

Es de agradecer que la única colaboración sea del poseedor del mejor alias del juego: Ruso aka Amarillo Slimaka me suda el rabo que un gran número de rapeiros estén deseando que saque disco, porque mis apariciones son con cuentagotas. Bawse. El esquivo MC exhibe su carismática verborrea en un track que recuerda irremediablemente a Crápulas caducados.

La portada es una puta pasada. Elsso de robot mecha industrial conducido por Zar... jodida genialidad. Enhorabuena a Kaikoo e Ibon Sánchez.


Feelmatic adelantó al todopoderoso Tremendo en la última curva y me llegó al corasón.



Bienvenido sea el 2014. Mi disco más esperado es que matemos a los mofokas de traje y puro que nos arrebatan todo. Bueno, si salen los de Clipse, La Herri Black, Elphomega y Kase para poner hilo musical a la masacre, mejor.





XXXXX BXNU$ TRVCK XXXXX



Dope recopilatas

$
0
0



Normalmente escucho discos completos. Con su concepto bien nítido n shit. No es muy habitual que haga listas de reproducción formadas por canciones sueltas y sin conexión entre ellas. Pero los skits, intros u outros no musicales, ruidos sexuales (putos raperos) y similares, me tocan el pollón. Suponiendo que sean buenos y bien metidos, a las primeras oídas entran a gusto. Te introducen en la historieta. Sin embargo, a la larga resultan pesadísimos, y me incomoda tener que pasarlos continuamente. Los interludios de The College Dropout me han cansado tanto, que hace unas semanas llegué al límite de tomarme la molestia de añadir al reproductor una versión del LP con todos ellos eliminados. Recortados minuciosamente, si es que osaban estar pegados a una canción en vez de ser tracks independientes. Ahora el bumpeo de esa mierda es como una fuckada sin tener que estar pendiente de retirar el instrumento para no dejar bombo (no caja)*. Sólo darle al play y gozar, ma. 

Esta jugada tocó el gran frikerío de mi interior, y me empujó a manipular álbumes para convertirlos en escuchas sin el más mínimo bajón. De borrar skits pasé a crear recopilatorios con selección de cortes y secuenciación bastante pensadas. Ya he dejado por el blog alguna que otra colección de tracks bien hot, pero como últimamente he montado unas cuantas más para uso personal, aquí pongo seis recopilatas freshquísimos, con gente selecta en lo que a mi gusto se refiere. 






N-Y aka N Wise- Recopilatorio illmático

Foto por Jeosm Photography

Un clásico en WN Da Blog. Este mirandés es maquinón rapiando, además sabe acompañarse de buenos beatmakers. Sus mejores joints están en el tubo, y como todavía no se ha dignado a juntarlos en una tape, he cogido diez de ellos para convertirlos en este Recopilatorio illmático. Déjale unos leuros al hombre por aquí










Biggie & Hov- Brooklyn Empire


Dos mitos tan vistos, que es corriente toparse con no pocas mixtapes con los nombres de ambos como titulares. Algunas cojonudas. Necesitaba hacer una propia. Jay- Z es probablemente mi MC preferido, y Frank White  no andará lejos. De Hovito se suelen contar tres clásicos (Reasonable Doubt, The Blueprint y The Black Album), pero bajo mi criterio tiene bastante más material incontestable (In My Lifetime, American Gangster y muchísimas canciones de otros discos, colabos, etcétera). Por su parte, Notorio me parece el fokin George Best del rap (fuck Drake y su "Balotelli es el 2Pac del furbo", puto mariconsón ignorante). Talento abrumador. El flow del gordo es el mayor abuso que ha sufrido un mic. Esas skills levantan un ritmo de Pinto Wackin si hace falta. Súmale su capacidad narrativa y tal y tal. 










D. Unison- Elegant Playa

Instantánea by Karol Silva

Pura elegancia la de that fella Unison. 80's, electroniqueo, beats de tacto suave y agradable. Su firma es garantía de pepinón. Mi ranking de hacedores de bases españoles es el siguiente (sin orden): Griffi, Narko, Dive, Científico, Negro Che, Sendy, UVE, Sholo, Dano y D. Unison. Llamadme temerario. Para Elegant Playa, he agarrado algunas instrumentales sin rappin' y otras cabalgadas, varias de ellas por emsis carentes de demasiado virtuosismo (Chirie, Romo, Black Caesar). A ver si un rapper realmente bueno se arrima a David para un largo. Fuck you, pay him






El$$o Rodríguez- Lil n deep EP

Fotografía obra de Jon Cardona

Rajé del excepcional Feelmatic porque es corto. Este pequeño y profundo EP que me he sacado de la manga está bien así. Breve. Cuatro canciones del Miyagi de la izquierda desperdigadas por trabajos ajenos. Dales $.








Clipse- Cocaine Lords


Dentro de unos años, cuando madure como Hijo Pródigo, es posible que A Tribe Called Quest OutKast pasen a ser mis grupos de cabecera, y los deguste en mi salón rockeando bata y fumando pipa. Pero en lo poco que llevo en esta bitch, Clipse es lo que no me sale del tímpano ni con desatascador. Si los ritmasos de The Neptunes fueran una persona, sería un obeso mórbido, de los que sacan de la cama con grúa. Duros, incansables, exóticos, variados, perfectos. Motivadores. Percusiones que eliminan toda pussy actitud que te invada. Pusha T y Malice los dominan contándote todo su hustleo (muy recomendable esta entrevista). 






PILLA COCAINE LORDS Y DISFRUTA DE ODISEAS DE NARCOS REVELADAS SOBRE LA MEJOR MÚSICA QUE PARIÓ EL HIP HOP.





Harry Fraud- El Musicón De Harry Fraud


Yo no sé de música. Por eso, cuando leo a tantos críticos intelectualoides acusar a Fraud de cosas como un apoyo excesivo y evidente en el sampleo, me la suda completamente. Lo que me importa es que cuando este blanco está tras el ritmo, se me cae la bolsa escrotal al piso. Ambientes con los que me creo un vaquero rappa, muestras tratadas con un olfato fuera de lo común, atmósferas que me ponen high sin droja. A French Montana le tenía por retrasado. Y lo es. Pero gracias a Harry empecé a bucear en sus mixtapes, y GODDAMN. Ahora respecto el tumbao de ese moro del Bronx, que es el emcee con más presencia en este El Musicón De Harry Fraud.











ACTUALIZACIÓN:

Nueva remesa de recopilatorios, homeboys. Bajad estos diamantes.

Barcelona es mi mierda, ha quedado plasmado por aquí billones de veces. Un tracklist petado de colaboraciones entre leyendas de la Ciudad Condal. 



Ese judío canadiense es uno de los seres más ridículos sobre la faz del planeta. Expresiones faciales 100% mofables, recibo de hostias por un tío poco más masculino que él como es Puff Daddy, acople a 9999 equipos sin tener ni puta idea de deporte y un eterno etcétera. Aaaaight. Lo que pasa es que es un hitmaker. Pussy But Dope contiene remixes pepinos, alguna colabo y mucha gordura en general. 



Originalmente concebido como inyección de enardecimiento para la práctica deportiva. El rap de este peliculero MC me activa de manera sobrehumana. He juntado una serie de canciones que te darán más alas que la taurina. Word is bond.



Vaporosos ritmos para relajarte mientras te imaginas que estás flotando en una nube que te lleva a una tierra donde dominan los tonos azules claros, todo el mundo habla suave y nunca más estarás estresado. Diez instrumentales sin versos encima. Lil B no aparecerá por aquí, hermanos. Podéis ir en paz. 


Herri Black- Afrovalencian Love

Negro Che y su combo siempre lo hicieron fino. Beats de lujo son el soporte de escupidas vacilonas y conscientes.



Popurrí desordenado de reggae, reggaeton y dancehall, mayormente. Pura sabrosura.



Y hasta aquí iba a ser el deal, otros seis más. Pero me puse a tuitear sobre Biggaveli y me entro el gusano:


Max B- Wavy Life

Un estilazo de los que aparecen cada mucho. El don. Saca unas melodías que te dejan toloko. Su selección de beats es tan versátil como impecable. Y se los surfea como quiere. Le encerraron en el momento justo de pillar estrellato. Deléitate con Wavy Life.









*Ayo, ponte goma, youngin. Hazle caso a Chojín y a Big Boi. Peace. 

Tercer ojo (no ano)

$
0
0



Antaño rezaba juntoKa, pero la meditación suplió a la oración desde que Tone me dijo que sólo se trata de respirar. Es importante inspirar, espirar. Y con ello no busco explicación, sólo mi salvación. Asumí el insoportable sufrimiento pasado como entrenamiento vital, y tatué en mi pecho la sentencia I turn my pain into power. A su vez, en mi espalda grabé esta porción de sabiduría, y consagré mi vida a ella.

Memoricé hasta el último retazo de la canción Taichí, pudiendo reproducirla mentalmente a placer, sin necesidad de ningún aparato musical. La convertí en mi himno personal.




Adquirí una disciplina inquebrantable para mejorarme a mí mismo. Bruce Lee shit. No pisé prisión pero me adiestré con la insistencia de Bane, Huracán Carter o Max Cady. Ahora me río de Ozymandias, un humano débil a mi lado. Me carcajeo de los toreros, porque he luchado cuerpo a cuerpo contra toros con mi pana Oyama. Me descojono de la exclusividad del disco de Wu- Tang, debido a que hay un artículo de WhiteNegrata escrito sobre un bloque de oro puro, aguardando insertado en la vagina de una yogui de Sri Lanka que lleva décadas en profundo estado de meditación, sin necesidad de alimento alguno. Shi Yan Ming me contó que los espíritus de los siete samurais de Kurosawa poseyeron los cuerpos de algunos de esos niggis de Shaolin: la asombrosa cantidad de experiencia de Gorobei se introdujo en Raekwon, traducida en knowledge callejero; la carismática locura de Kikuchiyo, en Old Dirty Bastard; la constancia y destreza de Kyuzo, en Ghostface Killah; la falta de seguridad de Katsushiro, en U-God; la representación impecable del clan y sensatez de Shichiroji, en GZA; el ánimo y sentido del humor de Heihachi, en Method Man; y el liderazgo y visión táctica de Kambei, en RZA. Sin embargo, este último no absorbió la bondad y humildad del viejo samurai, ya que los demonios del capital le invadieron y bloquearon dichas cualidades. 

Soy el ghostwriter del twitter de Russell Simmons. Yo tallé el remo de Miyamoto Musashipara su lucha contra Kojiro. Yo truqué el concurso para que Afrika Bambaataa ganara el premio del viaje a África y así pudiera crear después la benigna Zulu Nation. Yo bumpeaba Sixto Rodríguez desde Chocolate, antes de cualquier documental. Maté en duelo a Joe aka Manco aka Rubio. Puedo recitar de carrerilla el Tao Te King (no Tote King). Yo cree el 90% de las meditaciones de El libro naranja, y le regalé el mérito a OshoKrishnamurti se callaba la boca y me escuchaba atentamente cuando yo decía algo. Todos los hits de Rick Rubinnacen de que yo le introduje a la meditación, y esta le aportó lucidez. Lo mismo ocurre con el buen hacer de los youngins Soto Asa y Dheformer, a los que entrené en el Tíbet. La genialidad y carácter genunino de Jay Electronica brotan de los conocimientos que le transmití. 





Aunque para crear mi escuela, primero tuve que escuchar a los maestrosChris Travis me anduvo instruyendo en la meditación atlántica, y a partir de ella desarrollé la mía propia: la cantábricaThich Nhat Hanh y Juan Matus me enseñaron a detener el diálogo interno. También aprendí a hacer un buen uso de él gracias a Santiago. The Boss me dio algunos trucos de combateútiles. Dersu Uzala me definió como "buena gente"Mihály Csíkszentmihályi me mostró un estado mental poderoso: el flujo, similar al que activa Saul Williams cuando escupe. Escapo de vuestra vida rápida a través del aleccionamiento recibido por Juan Solo. Gurdjieff me señaló el cuarto caminoMF Doom me dejó ponerme su máscara para que pudiera sentir la brisa theta en el cerebro. 

Para mis ejercicios de visualización, escogí un refugio en medio de un paisaje que siempre me relajó: la estepa castellana. El guía que elegí fue un anciano hombre de campo con el rostro de Iparragirre. No me da consejos, sólo hace sonar una antigua radio. Si me pierdo en mis pensamientos, la radio retransmite una canción de Alejandro Sanz, torturándome. Pero si pongo toda mi atención en el momento presente, Sexual healing de Marvin Gaye invade el ambiente y cierra mis heridas. Y si mantengo el estado de aceptación y calma el tiempo suficiente, suena Sun Ra y asciendo hasta Saturno. Allí se oye Stevie Wonder. A la mínima que me aborda un insignificante pensamiento, bajo bruscamente hacia la Tierra y vuelve Alejandro. 

Es importante remarcar que mi mentor de mayor relevancia fue 3Pac:




Dentro de mí se unifican a la perfección las virtudes de Avon Barksdale y Stringer Bell. Al igual que las de Magic Johnson y Larry Bird. Mantengo el equilibrio entre el Yin y el Yang con maestría absoluta. 

Llámame Jeru The Damaja, pues mi mente dispara como tu nueve. Lo dijoAndré 3000: hay payasos que nunca llegarán a nada, hay gangsters tratando de montar su imperio, y luego estamos los playaz meditadores buscando la paz interior. Para encontrarla, es de gran ayuda poner en repeat la siguiente combinación de temas: No rest for the wearyTai Chi, Electric relaxation, Last donut of the night, Peaceland.

Un día de estos, comeré el fruto de Belcebú telepático y manipularé la psique de Obama para que convoque una rueda de prensa de difusión mundial. Una vez se acerque al micro, le pondré a rapear hasta el último verso de Robin Hood Theory. A continuación, anotaré su nombre y el de todos los demás poderosos del globo en el Death Note, y la única L que habrá cerca será la que me fume mientras lo haga.

Cuando Ramiro Calle estuvo al borde de la muerte, no fue por una bacteria, se debió al galletón que le metí por enseñar a basura humana como Rodrigo Rato. Voy a coger a todos los mofokas que venden la meditación como método para aumentar la productividad y les voy a hacer la de Capone en San Valentín

Menos mal que quedan algunos reales. Continuamente deseo paz para ellos, estén donde estén. Aunque normalmente me siento el único real respirando. No siempre fue así. Antes era inseguro, me movía por impulsos. Quería ser el bello, el guapo, el vacilón. Estaba en ello. Y lo conseguí. Superé a Chamberlain y Too $hort. Después, me entregué a una vida ascética de ensayo sin distracciones. 

Chillin con mis quehaceres actuales. Practico yoga con los homies Sajai, Afu-Ra y MC Yogi. Juego al ajedrez con Adisa Banjoko. Me paso por la azotea de Ghost Dog a estudiar el Hagakure





Del ghetto mental al nirvana. De la ganga a la sangha. Tercer ojo activado, Hieroglyphics. Noveno nivel, el elefante es mi amigo. He dejado atrás lo mundano. Ya sólo quiero meditar, como Big K.R.I.T.  Únicamente me concierne mi mente, como a Rakim.


Fin

$
0
0



Llegó el final de WhiteNegrata. He ido perdiendo las ganas progresivamente. No elimino el blog, se queda abierto con este post como último de su historia. El tuira lo borro, eso sí.

Algo más de tres añitos ha durado esta mielda. El Hip Hop seguirá en mi corazón for sure, por eso, aunque no voy a volver a escribir en WN, tampoco puedo asegurar que no monte otra historieta raperra en un tiempo. Pero no creo. 

Me lo he pasado de puta madre, straight up. Paz para toda la gente real que ha rulado por aquí alguna vez.



WhiteNegrata The Blog: creado en diciembre de 2011 y finiquitado en marzo de 2015. 


Viewing all 56 articles
Browse latest View live