Os presento la mejor mierda que he podido rescatar de la infinidad de música que se nos ofrece durante un único año de esta, nuestra época. Lo más selecto del 2013, en cuanto a rap, según WN.
He decidido volver a organizar el Top en base a una división entre lo publicado en Estados Unidos y lo publicado en España. Esto quizás no es muy coherente, pero hoy por hoy prefiero valorar cada liga por su parte.
Vamos allá.
En
USA, los representantes del mainstream más sofisticado,
Jay-Z y
Kanye West, han sacado discos débiles. No me ha importado demasiado, porque los he suplido con trabajos como el de
Danny Brown,
JMega The God,
A$AP Ferg o
Freddie Gibbs.
Aunque ninguno de los mencionados me ha gustado tanto como los tres que vienen a continuación. Un trío que no ha aparecido en los puestos altos de las listas que he ojeado, pero que a mí se me antoja pepinón. Para estos tres, he construido un podio sin segundo ni tercer escalón. Fuck la plata y el bronce, oro para todos. Triple empate. Que compartan la cima.
Twelve Reasons To Die- Ghostface Killah & Adrian Younge
Cuando salió
este disco, me encontraba inmerso en el libro
Honrarás a tu padre. La rutina era dedicar los últimos coletazos del día a leer a
Gay Talese y después a escuchar a
Ghostface. Mi mente se llenaba de Bonnanos y De Lucas, provocando una sobredosis
mafiosa muy placentera. Las doce razones para morir tienen la esencia del gangsterismo italiano clásico, además de la del buscavidas negro habitual en el rap. De hecho, reflejan con orgullo la quitada de puesto de los segundos a los primeros. Una intensa historia levantada sobre el enorme trabajo instrumental de
Adrian Younge, que acierta en la creación de ambientes propicios para cada situación narrada por Tony Starks y sus puntuales colaboradores (¿dónde se quedó
Raekwon?). Otro álbum impecable más para la acojonante discografía de Killah.
Run The Jewels- Run The Jewels (El- P & Killer Mike)
![]()
La escucha de
Run The Jewels te deja exhausto, como una buena noche. Diez tracks sin descanso, sin tregua, sin parones para respirar.
Gordo es el adjetivo idóneo para esto. Pesado, potente, bruto. El combo
Killer Mike&
El- P ya deslumbró en
R.A.P. Music, y esta vez andan más despreocupados líricamente, lo cual no resta calidad al trabajo. El de Brooklyn se ha lucido una vez más con la producción, y rapeando se muestra a la misma altura que el hábil Mike. Hay mucho bombazo aquí metido, pero el de explosión más bestia es
Banana clipper, donde, además de los titulares, nos encontramos al
Big Boi de flow saltarín que tanto aprecio. Atlanta abusando.
Albert Einstein- Prodigy & Alchemist
Año de parejitas. El viejo zorro
Prodigy fluye calmado, en contraste con la violencia de sus letras. Desprende una arrogancia elegante, mirando por encima del hombro mientras presume de su condición de respetado rapper o
storytellea como él sabe. Al micro le acompañan
Roc Marciano,
Domo Genesis,
Havoc,
Raekwon,
Action Bronson y el propio
Alchemist. Casi ná. Y qué vamos a decir a estas alturas del blancata. Lo de ese tío es un no parar. Los ritmos que deja en
Albert Einstein son una auténtica barbaridad. Muestras enlazadas prodigiosamente, cambios perfectos, baterías demoledoras,
espectaculares samples vocales. Beats diversos formando una unidad que respira con armonía. Delicia musical.
En
Spain, el estrafalario y prolífico
Cecilio.G me ha otorgado grandes dosis de diversión. Sus homies
Kefta Boys han gozado de un gran hype gracias al
lanzamiento constante de canciones adictivas. Un paisano de estos me ha sorprendido de forma grata:
Dellafuente. Algo más al sur se encuentra otro joven rebosante de talento:
Dheformer.
A nivel de beatmaking,
la cosa está que arde. Por todos lados salen
chavales haciendo ritmos de una obesidad mórbida espeluznante. Voy a aprovechar a los nombrados en el párrafo anterior para poner de ejemplo a sus principales abastecedores de instrumentales y así ilustrar mi afirmación:
Kuor,
Agon,
Steve Lean,
Eseig Saint Laurent,
AGQ,
Jayeem.
No pueden quedarse fuera
BFlecha, aunque no sea rapper, y
Fuete Billete,
aunque no sean españoles. Musicón.
Sumerjámonos ahora en el Top 10.
10) Why why- Yako Muñoz & Yzeberg Catzola
Yako se resiste a sacar algo sin compañero de mic, esta vez viene con
Catzola. Los rapeos nasales del de Boston se alternan con los múltiples registros del
P-Boy, todo ello empujado por unas producciones excelentes. En el
Soundcloud se encuentran los
detalles sobre las mismas, canción por canción. La única pega que le saco a este trabajo es el callo que me ha salido en el pulgar, de pasar pa' lante los trozos de los colaboradores
Jamde y
Smokey. Por lo demás, es una muy agradable escucha, ideal para
verano. Puntos álgidos:
Fruto extraño,
Fight it 4 yourself y
Why why. Además de esto, este año Muñoz ha soltado una
recopilación de temas descartados y similares, que contiene alguna
joyita.
9) LaTragam- Latex Diamond, Sholo Truth, Kiba
La vieja guardia madrileña de orígenes graffiteros se une por primera vez para publicar disco conjunto. Un álbum petado de funk, donde el talkbox se alza como arma inmejorable. También hay sitio para
otros sonidos, siendo el resultado global más variado de lo que personalmente esperaba. La parte lírica abarca desde vivencias sexuales (
Multiorgasmic es hit), hasta ansias de derrocar al sistema (
Revolution,
Despierta España). Los tres gatos se complementan perfectamente, con ayudantes como
High Gambino o
Ryma3XL. Llama la atención el
ejercicio de
Sholo Truth como MC, que en los últimos tiempos se había centrado en el papel de productor (uno de los mejores que el spanish rap vio) y de DJ. Espero que este combo siga unido en próximas citas.
8) Eidetismo- Kuma
![]()
Creado en 2009 y liberado en 2013,
Eidetismo es el debut en solitario de uno de los MC's más talentosos de
Ziontifik.
Kuma escribe con gran virtuosismo. Su amplio vocabulario es materia prima de frases fabricadas con tesón. Complejos circuitos de rimas avasallan al oyente, imposibilitando la escucha rápida y desechable que impera en nuestros días. El envoltorio de todo esto son unas grandes skills, una capacidad para rapear de forma estética, pulida. Un swing, un latido, como expresan las
palabras de Julio Cortázarque abren el disco. Las letras de Kuma son densas, están repletas de sentencias que invitan a la reflexión:
"la fe sólo ayuda a enfocar la lente y tras eso se esconde un temor patente". Dano produce los seis cortes con la maestría a la que nos ha acostumbrado, añadiendo samples de la BSO de
Losta todos ellos. Los títulos de las pistas también
guardan relación con la serie. Asimismo, la cabeza más visible del colectivo
toma parte en el ámbito vocal, a través de un trozo memorable que se apoya en el
famoso mito griego.
Nethone aparece en
La tempestad y
Tony Karatese encarga de rascar. Ante esta familia rappa sólo queda admitir la evidencia:
"Ziontifik manda, y si no te has dado cuenta es porque vas con escafandra".
7) 1974- Escandaloso Xpósito & Hartosopash
![]()
Escandaloso ha conseguido el estatus de rapper enormemente respetado en un periodo de tiempo muy breve, y no es casualidad: su talento para escupir progresa a velocidad pasmosa. Esta temporada ha sorprendido con este
1974 y
Green Gourmet. Yo diría que el segundo ha hecho más ruido del primero. Tras la escucha de ambos, he resuelto que a mí me tira más el de
Hartosopash que el de
Diox, a pesar de su brevedad, y teniendo claro que las dos son obras dignas de admiración. Los beats de Harto saben a gloria añeja:
Mentiras perfectas,
1974,
Mala memory... esto es salud para el oído. Hugo fluye sobre ellos sin grandes alardes, transmitiendo siempre un halo de persona de a pie de acera, carente de raperismos forzados. Aborrece los handicaps contemporáneos:
"crees que todo está en la red, pero tú eres el pez";
"hoy se rinde culto al culo del adonis inculto". Las pijas
siguen poniéndole enfermo:
"esas pijas falsas van de hippies humildes, y ser natural es una pose demasiado difícil". Su infinito amor hacia la música negra se nota en cada
referencia. Colaboran
Kuma, al que dejan un
track para él sólo, y
Mi.Amargo, con el que
se mofan de los
suaguers.
6) Ojos de Grafeno- S Curro & Papa Wilson
![]()
El
manifiesto anti- futurista, escrito por
el inquieto músico S Curro, fue el punto de partida. Un concepto muy interesante, que mediante la alianza con
Papa Willson, ha acabado fosilizando en
Ojos de Grafeno. Las tres entregas (
Vol. I,
Vol. II,
Vol. III) repartidas durante el año les han servido para estar de actualidad todo el 2013, aunque no fuera ése el motivo para lanzar de dicha manera el proyecto. Esta mierda es un torrente electrónico lleno de imaginación. Visiones de un futuro realmente jodido, en el que el uso indebido y exagerado de la tecnología ha hecho que perdamos la poca esencia natural que nos quedaba. Detalles riquísimos (
"el aire a punto de solidificarse"; "le queda un euro- dólar";
"adicción a la meta- keta";
"es tan artificial esa vagina... dicen que antes eran de verdad, ni me lo imagino";
"imaginar es un delito por el que muere la gente") dibujan en nuestra cabeza un mundo deshumanizado al máximo, frío, totalmente sometido. El espíritu de las
grandes obras de ciencia- ficción flota fantasmagórico. Se huele cierto aroma punkarra, aunque el único tema estrictamente punk sea
El último punk. Mi canción favorita es la más terrenal:
El rock de la calle Feria. A esta la siguen
Basura espacial y
Experiencias cercanas a la vida. La guinda ha sido el arduo
trabajo audio-visual realizado. Esta gente,
Celedonio y cachorros como
Pedro LaDroga (que colabora en
Carne artificial) son los que ponen Sevilla en el mapa.
5) Yo, El Coleta- El Coleta
![]()
Tras el gran número de escuchas dado a
Iberikan Stafford y
Más cornás da el hambre, tenía ganas de nuevo material de
El Coleta. En esta ocasión, el de Moratalaz se presenta con un
ejército de referencias difíciles de digerir en su totalidad sin unas cuantas vueltas al disco. Un historiador macarra mencionando a los habituales quinquis míticos:
"El Pirri curtiendo al Tejas en El Pico
", iconos hoollywoodienses:
"le hago el puente al Bentley de James Bond"y sobre todo personajes y episodios españoles conocidos, de toda índole. Desde anécdotas como
Sole y el mechero, hasta figuras como
Mateo Morral.
Serie de TV,
película,
libro o
canción, todo cabe en el inmenso mosaico de El Coleta. Además, tiene habilidad para colocar cada pieza respetando lógica, rima e ingenio. La manera de exprimir temática en
Perro Callejero y
Segunda oportunidad es asombrosa. El macarrismo lo impregna todo:
"a la escena le pego un tirón, le doy tol palo al rap español";
"cuando salimos del barrio, nos miran como a gentuza. Y cuando pasa tu vieja, agarra el bolso y se cruza". En el rappin' echan una mano los dos que no podían faltar:
Broder Chegar y
Starone. El trabajado texto está fusionado con unos beats que golpean bien duro. Los sintetizadores raspan el tímpano sin piedad y los sampleos flamencos te ponen a dar palmas sin darte cuenta.
Child in time es el telón de fondo para un discurso histórico que eriza la piel:
Contad los muertos. El Coleta es un auténtico Juan Palomo, ha currado a conciencia en todos los aspectos de su disco, y los vídeos no son una excepción.
Los de hace años se me hacían muy cutres, pero
Nanai nanaina y sobre todo
Alegres bandoleros enderezaron el rumbo. Y la cumbre en este sentido ha sido
Esto es el principio. Me quito la txapela ante el de MO.
4) Agoraphobia 2.0- DJ Swet
![]()
Siempre me atrajo la
figura del DJ y más concretamente el
scratch, a pesar de tener un conocimiento prácticamente nulo sobre el asunto. Es por ello que me llamó la atención
el proyecto de
DJ Swetdesde un primer momento, y mucho más tras el anuncio de
segunda entrega, en la que participaba un plantel de ilustres MC's. ¿Ritmos creados únicamente con platos, siendo rapeados por máquinas como
Elphomega? Muy jugoso. No conocía nada así a parte del banger
Las lágrimas de tu madre(versión vinilo). Decidí
hacerme con Agoraphobia 2.0. Un cuidado y oscuro diseño, plagado de detalles, arropa el CD. Me encanta el libreto y sus ilustraciones. El crepitar del vinilo es lo primero que se capta al escuchar
Agoraphobia 2.0, justo antes de que la tenebrosa atmósfera lo invada todo y
Malputo Dest arrolle con su párrafo. La selección de MC's es soberbia, absolutamente todos resuelven con precisión. Me han impresionado
Mi.Amargo y Elpho, enzarzándose majestuosamente con sus respectivos ritmos, los cuales ya eran
espectaculares sin voz encima.
Capaz se revuelca en su salsa con
Mágico & Sádico. Otros dos veteranos como son
Titó y
Lírico sacan lo mejor de ellos mismos, en contraste con lo ofrecido estos últimos años.
Erik Urano va tan sobrado como de costumbre. Sorprendente el cubano
Rxnde Akozta y las apariciones inesperadas de
M.Padrón y
N-Y.
Dano y el saxo de
Escandaloso forman parte de uno de los
instantes más destacables del álbum, en el que el ambiente salido de las manos de Swet relaja por un rato la tensión presente en casi todo el trabajo, provocada por las muestras de bandas sonoras de cine de terror, algunas de ellas reveladas en el libreto. Aunque quizás el corte más independiente de la uniformidad sonora sea
W.T.F., con
DJ D-Beam y
Suko. DJ Swet es el amo y señor del disco; por muchas colaboraciones que haya incluido, su destreza en el turnablism es la protagonista. Puede estar orgulloso de haber sacado a la luz un arte demasiado desconocido, en un momento en el que
cualquiera se hace llamar DJ.
3) La Espiral- Me Cago en tu Padre
![]()
El buen estado de forma de las Canarias, con
gente como
M.Padrón sacando
pepinos continuamente, se ve reflejado en
La Espiral de manera más obvia que nunca.
Me Cago en tu Padre es la punta de lanza de las Islas, los máximos exponentes del rap canario, por méritos propios. El dúo
Cálido Lehamo-
Niño Maldito es una combinación letal. Les sobra técnica y lírica, escupen con una rabia y crudeza pocas veces vista. En el
track dos ya nos chocamos con el porqué del título:
"cansado de la textura de la espiral (...) días de gris y de misterio, días de broma, lo digo en serio. Días de `¿qué es esto?´";
"donde las risas se confunden con los palos de la vida (...) ese bucle de enlazar con otro buche todas las noches, de escarbar en las entrañas con caretos de mañanas agrias". Hastío, mala hostia, rutina que ahoga. Puro odio justificado hacia los que nos
golpean desde arriba:
"apártate (...) si no crees que es pa' matarlos. La gota de sangre del malo, nuevo combustible". Las skills de Niño Maldito son un lujo. Este hombre
asegura haber mamado de maestros como
B-Real y
Redman por un embudo, y se nota. Encima, ha crecido en un entorno familiar musical, algo que le ha favorecido para tocar la batería y hacer grandes instrumentales bajo el aka
1789 Music, que se encarga de casi todas las del disco. Los
bajos que suele plasmar son una locura. A eso súmale dope
sampleos como
Odio a todos y
barras como las de
Stoichcov para ver nítida su condición de excepcional MC-
Beatmaker.
Edac Selectah scratchea y produce magistralmente
la Intro,
Interlodio maldito y uno de los temas con más peces gordos del año:
Todo llega, feat.
Dano y
N-Y. En
otro corte colaboran
Galgo y
Rizz La, muy por debajo de los Me Cago en tu Padre. El
clip de Mi cielo causó revuelo y pocos parecieron prestar atención a su audio, que se encuentra entre las mejores canciones de este sobresaliente LP.
2) Lapsus- Tremendo
![]()
Por fin se anunció firmemente disco de mi admirado
Tremendo. El presagio de cambios y la estética modernilla no me acababan de dar confianza. Pero los
adelantos me hypearon vivo. Y al final
Lapsus resultó ser un regreso triunfal. Mucha culpa de ello la tiene
Puto Chen. Ya no es la promesa de
Del Palo, con esto ha pegado un salto gigantesco en su carrera. Electrónica distinguida, explosiva, muy divertida. Sintes estratosféricos. Otro matador,
Ra,
pone un beat bien caliente. El flamante MVP de 2012,
D. Unison, cede tres. Uno de ellos es
Futuro Radiante, en el que
Timoti se marca un muy buen canturreo. La
otra colaboración vocal es de Chen.
DJ Fatkut es el cuarto partícipe de la producción, con
Gratis. Menda sigue lúcido. Crónicas de un hombre feliz, auto-analizándose, disfrutando de sentirse vivo, revelando sus trucos de tipo sabio y relajado. Hay espacio para
la fiesta, para detalles de la
vida de músico, para
entretenidas historietas, para gozar de lo
aparentemente nimio, para el
aislamiento, para el
desamor. Acertada decisión el trocear
Can Palet y servirla en tres platos (
85,
86,
87) que radiografían el barrio desde los niños con los cromos hasta el marujeo de los vecinos, pasando por los trapis de los chavales. La leyenda de Terrassa está muy por encima de la media de edad de la escena, y no es nada habitual que gente a sus años saque trabajos de calidad como éste. Una raza de veteranos como Tremen, que sustituyera a los mataos que se agarran tercamente al puesto ganado hace años, nos vendría muy bien. Unos mayores que los nuevos puedan respetar sin sonrojarse y de los que puedan aprender.
Lapsus es un discazo en mayúsculas, cuyo único y pesado lastre se llama
Vidalogía.
1) Feelmatic- Zar1 & Elsso Rodríguez
Mi problema con
Feelmatic es el mismo que
con Equilibrio: es un puto EP, y no un LP. Cinco temas más bonus track. Esto es un caramelo que se deshace demasiado rápido. Damn, queridos aficionados a la enbiei, esta mierda es Derrick Rose arrasando durante el primer cuarto pero lesionándose al final del mismo. Escuchad, estimadas mujeres y homos, esto es como si Nacho Vidal os cabalga y se corre al de un minuto.
Pero... cómo no le voy a dar el primer puesto al trabajo del año con el que más conexión emocional he sentido. Cómo ignorar el escalofrío que me acarició la espalda, las lágrimas temblorosas que llenaron mis cuencas y el anudamiento de mi garganta al escuchar
Caras sucias:
"gente fea, caras sucias, apodos. Con la rodilla, con el codo; hazte hueco primo, hazte hueco prima (...) por los expertos en nada, por la falta de acierto, porque nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto. Por cada vez que sostuve los clavos de Cristo con mis manos sucias, por el dolor de muelas. Porque yo antes era chapista, me llamaba Evaristo. Por la paz que siento cuando estoy con mi abuela". Himno instantáneo. Canto al maltratado pueblo llano, a los hijos de vecino.
Elsso es el cabrón con mayor capacidad para emocionar al respetable. Este madafock vuelca en el folio todo el alma y eso no le quita de ser un MC rudo. Es sin duda
el mejor letrista del spanish rap.
Rodríguez
arranca atreviéndose a jugar con el espacio, guiñándole el ojo a su compi de disco:
"nuestras galaxias colisionan, y es ¡boom! Lactómeda". La alianza Left Coast- Urano
da unos frutos sabrosos de cojones, siendo este
Feelmatic el mejor de todos ellos hasta ahora. El piloto de UFOs
Zar1 ha demostrado una efectiva versatilidad aquí, agrandando más aún su reputación de beatmaker perspicaz. Ritmos que son un guante para Elsso, que parecen hechos por un hipotético Elsso Rodríguez Beats. Y es que las bases que se ha sacado el pucelano transmiten. El título del disco es osado por
lo que homenajea, pero no podían haber elegido uno mejor. Líricas y beats son absoluto sentimiento. Hasta los scratches son emotivos. Las instrumentales de
Intro y
30 palos resultan las más evidentes en ese sentido, las que te elevan el espíritu ya desde el primer contacto con ellas. Luego están el taladrador sample y el tamborileo de
Memorias, con un bonito cambio en el estribillo. Y la calmada y extraterrestre
Caras sucias, envolvente como ella sola.
Descreídos también recuerda que su creador es un Urano playa: melancolía espacial.
Más que melancolía, es furia y resignación lo que expira Elsso en gran parte del disco, sin dejar de lado la gracia picaresca que le caracteriza:
"perdí mi dignidad por cazar un conejo, y me juré que viviría robando gallinas, y así me va, me redimo escribiendo". Es un trabajador con algunas hostias recibidas, que le han ido borrando ilusiones jóvenes y fantasiosas:
"los lunes al sol no tienen tintes rebeldes, como antes, ahora necesitas los verdes, y lo sabes". Son treinta palos, que siguen siendo pocos, pero ya dan para mirar hacia atrás: piras en el instituto, porros, llevar el pincho en el bolsillo. Humildad en cuanto a huir del estereotipo de raperazo ahogado en su propio ego (
"nada de inventar la pólvora, esto es sólo rap"), a escapar de los focos (
"quemé el trampolín a la fama que me pusieron") y también en cuanto a la posición ocupada en la pirámide del sistema (
"unos ahorrillos son una utopía, gayumbos del mercadillo toda la puta vida"). En la pista cinco es donde se palpa con mayor claridad el cansancio, la poca fe en que todo mejore, la costumbre al tono gris del entorno. Vuelven los recuerdos punzantes de mujeres amadas antaño, el orgullo de tener unos buenos colegones, el reírse de uno mismo. En el alarmante melocotonazo
Chimo Bayo encontramos más porciones de enfado, crítica y negatividad:
"¿nuevas olas? Nuevas putas modas. Y mi hombre tratando de dejar la puta droga. ¿Año nuevo? Nuevos putos dramas, nuevas putas canas, mismas viejas putas caras".
Es de agradecer que la única colaboración sea del poseedor del mejor alias del juego: Ruso aka
Amarillo Slimaka me suda el rabo que un gran número de rapeiros estén deseando que saque disco, porque mis apariciones son con cuentagotas. Bawse. El esquivo MC exhibe su carismática verborrea en
un track que recuerda irremediablemente a
Crápulas caducados.
La portada es una puta
pasada. Elsso de robot mecha industrial conducido por Zar... jodida genialidad. Enhorabuena a
Kaikoo e
Ibon Sánchez.
Feelmatic adelantó al todopoderoso Tremendo en la última curva y me llegó al corasón.
Bienvenido sea el 2014. Mi disco más esperado es que matemos a los mofokas de traje y puro que nos arrebatan todo. Bueno, si salen los de Clipse, La Herri Black, Elphomega y Kase para poner hilo musical a la masacre, mejor.
XXXXX BXNU$ TRVCK XXXXX